Agencia Estatal de Noticias de Azerbaiyán

MUNDO

Empieza en Europa una apertura cautelosa y revisable

Empieza en Europa una apertura cautelosa y revisable

Bakú, 20 de abril, AZERTAC

Europa fue durante semanas el foco de la pandemia de coronavirus, pero el contagio se está frenando y muchos países han empezado ya a aplicar o a planificar una vuelta a la normalidad paulatina, cautelosa y sujeta a revisión si la situación cambia,reporta AZERTAC citado a EFE.

ALEMANIA ABRE LA MANO, PERO MERKEL PIDE CAUTELA

Así Alemania permite desde hoy, lunes, la apertura de comercios de menos de 800 metros cuadrados, así como de algunas industrias, aunque en todos los casos manteniendo medidas de distanciamiento y protección.

El Gobierno central y los estados federados pactaron estos primeros pasos el pasado miércoles. Los "Länder", competentes en la materia, son quienes concretan las líneas generales pactadas, dependiendo de sus intereses, necesidades y de los efectos de la pandemia en su territorio.

Los colegios retomarán las clases a partir del 4 de mayo, pero sólo de forma progresiva. Los lugares de culto permanecen cerrados.

Restaurantes y hoteles permanecerán por el momento cerrados en todo el país.

Las medidas de distanciamiento social persistirán en toda Alemania al menos hasta el 3 de mayo y los grandes acontecimientos públicos estarán prohibidos hasta al menos el 31 de agosto.

No obstante, la canciller alemana, Angela Merkel, subrayó hoy que relajar demasiado las restricciones podría "poner en peligro los primeros éxitos"."Tengo la impresión que desde el miércoles pasado se inició una discusión que sugiere una seguridad que todavía no existe", dijo hoy Merkel en una conferencia de prensa.

El Gobierno alemán, agregó, actuará "paso a paso" y "despacio", por cautela, e irá analizando sus consecuencias. "Los efectos de la apertura de tiendas iniciada hoy se verán en 14 días. Eso es lo que hace difícil la situación", destacó la canciller.

EN ESPAÑA LOS NIÑOS VAN A PODER SALIR

España, uno de los países más afectados por el virus, ha anunciado algunas medidas de relajación del confinamiento aplicado desde el 14 de marzo, pero con mucha prudencia. La Vuelta a la normalidad, insiste el Gobierno, será ordenada, progresiva y según evolucione la epidemia, ya que el estado de alarma durará al menos hasta el 9 de mayo.

No obstante, el jefe del Ejecutivo, el socialista Pedro Sánchez, adelantó el sábado pasado que los niños menores de 12 años podrían salir brevemente a la calle a partir del 27 de abril, acompañados por un adulto y con precaución, aunque no dio más detalles

Sánchez argumentó que los logros para contener la epidemia son todavía "insuficientes y, sobre todo, frágiles", así que no se pueden poner en riesgo con decisiones precipitadas.

Avanzó que la desescalada se efectuará de forma desigual o "asimétrica" en función de la evolución de la enfermedad en cada parte del país.

El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, matizó este lunes que no se permitirá a los niños jugar o juntarse con otros, sino que serán salidas "controladas de alguna manera".

En su opinión, es "razonable" que se planteen ésta y otras medidas de relajación según se van alcanzando objetivos, como la práctica individual de deporte al aire libre.

El viernes, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, explicó que el Gobierno estudia una reanudación de la actividad en dos tiempos: "Uno que abarcará los sectores productivos hasta el verano y otro que se extenderá hasta final de año" y que afectaría al turismo, la cultura o el ocio.

FRANCIA PREPARA LA APERTURA DE CENTROS EDUCATIVOS

En Francia, la salida del confinamiento está programada a partir del 11 de mayo, fecha a partir de la cual se abrirán de nuevo los centros educativos, salvo los universitarios, pero de forma muy progresiva y con unas modalidades que se irán conociendo de aquí a finales de abril.

El primer ministro, Édouard Philippe, anunció también que para el 11 de mayo habrá mascarillas no quirúrgicas para toda la población, aunque su uso no será obligatorio, y añadió que esperan poder realizar 500.000 test serológicos semanales tras el fin de la reclusión.

El presidente, Emmanuel Macron, ya advirtió hace una semana que negocios como bares, cafés, restaurantes, hoteles, cines o salas de espectáculos no podrán volver a la actividad el 11 de mayo. Tampoco se podrán celebrar festivales o eventos con grandes concentraciones de público al menos hasta mediados de julio.

ITALIA PREPARA APERTURA GRADUAL Y SEGURA

En Italia, el primer país que sufrió la pandemia y decretó confinamientos en Europa, el Gobierno prepara la reapertura gradual del país a partir del 3 de mayo, pero aún no hay ninguna disposición clara.

Se sabe que la conocida como "Fase 2" será gradual y que se tratará de un "programa nacional para reanudar buena parte de las actividades productivas en condiciones de máxima seguridad", pero se desconoce si será aplicado primero en algunas regiones con menos casos y posteriormente extendido a todo el país. Algo que ya han criticado las regiones del Norte, las más afectadas por la pandemia, pero las más importantes a nivel industrial.

Por ahora, el Gobierno ha autorizado además de las actividades esenciales a otras empresas como librerías, papelerías, tiendas de ropa para niño o de gestión de la madera.

No obstante, son más de 100.000 empresas no esenciales las que gracias a permisos otorgados por las respectivas delegaciones de Gobierno y presentando un plan de seguridad y acuerdos con los sindicatos han podido continuar su actividad

Por el momento, el Gobierno ha comenzado una licitación para la empresa que se encargará de producir las pruebas serológicas, que serán realizadas a una muestra de 150.000 personas en un primer momento y también está en marcha la aplicación para móviles que rastrearán contactos de las personas diagnosticadas positivas.

EN AUSTRIA EL DESCONFINAMIENTO YA ESTÀ EN MARCHA

Uno de los países que sí tienen muy avanzados sus planes de desconfinamiento es Austria. Allí

el Gobierno de conservadores y ecologistas presentó a comienzos de mes una hoja de ruta hacia una "nueva normalidad", con la apertura paulatina de comercios y la aprobación de otras actividades.

Esta relajación de las medidas va de la mano de la prohibición de grandes aglomeraciones y la exigencia de guardar la distancia y el uso de mascarillas en espacios interiores y en el transporte público.

El pasado martes, día 14, se reabrieron todos los comercios de menos de 400m2, como librerías y tiendas de ropa, así como todos los espacios dedicados a bricolaje y jardinería. Los grandes comercios volverán a abrir sus puertas a primeros de mayo.

También pueden funcionar talleres y túneles de lavado, pero no gimnasios ni establecimientos de hostelería, cuya situación se estudiará más adelante.

Austria ha prohibido grandes eventos públicos hasta el 31 de agosto, al tiempo que ha dado luz verde a la reapertura de museos, bibliotecas y cines al aire libre a partir de mediados de mayo.

Los museos estatales han decidido no reabrir antes del 1 de julio por razones económicas, debido a que no se espera un gran número de visitantes.

Los hospitales y las consultas médicas han comenzado a dar los primeros pasos para recuperar poco el funcionamiento normal, después de haber cancelado todas las operaciones, tratamientos y consultas que no fueran de emergencia.

Los 12 equipos de la primera división de fútbol volvieron la semana pasada a los entrenamientos, en grupos de hasta seis jugadores, con el objetivo de proseguir en las próximas semanas la competición, aunque sin público.

También a partir del 1 de mayo reabrirán todas las instalaciones para deporte aficionado al aire libre con normas especiales para evitar contagios.

También en Centroeuropa, la República Checa ha apostado por un modelo gradual de relajación de las restricciones.

Este lunes se abre la primera etapa del calendario de desconfinamiento, con cinco fases en total, y que concluye el 8 de junio, con la práctica vuelta a la normalidad del país, con excepción del sector escolar, que no se prevé se reinicie hasta el año académico 2020-21.

Hoy se reabren mercadillos callejeros, tiendas de vehículos, pequeñas tiendas para profesionales, centros de entrenamiento al aire libre para deportistas profesionales sin público, y celebración de bodas con hasta 15 personas.

No se prevé la reapertura sin controles de las fronteras en un año, mientras que los checos están pendientes de acuerdos bilaterales para restablecer el tránsito turístico con Eslovaquia y enlaces aéreos con países como Croacia, importante destino vacacional.

En Polonia, parques y bosques se reabren al público desde este lunes y se eliminan las limitaciones al número de clientes que pueden acceder a las tiendas. Pero los colegios permanecerán cerrados.

La obligación de usar mascarilla en espacios públicos y guantes de plástico monouso en los comercios de alimentación seguirán vigentes.

LOS PAÍSES DEL NORTE SIGUEN AVANZANDO EN LA APERTURA

En el norte de Europa también avanza la vuelta a la vida social. Hoy mismo reabren en Dinamarca los pequeños establecimientos, peluquerías y autoescuelas, tras un acuerdo entre el gobierno y todos los partidos con representación parlamentaria.

El Ejecutivo se ha reunido con organizaciones sectoriales y sindicales para trazar las líneas maestras de una "reapertura responsable". Los tribunales reabrirán en una semana.

El pasado miércoles empezaron a reabrir los colegios y guarderías de forma escalonada. Cafeterías y restaurantes continúan cerrados, aunque se puede pedir comida a domicilio.

Suecia no ha cerrado ni guarderías ni escuelas (sí institutos y universidades) y mantiene abiertos con restricciones bares y restaurantes, aunque ha prohibido concentraciones de más de 50 personas. Pese a un enfoque más relajado que el de sus vecinos, ha reformado la ley para permitir al Ejecutivo, de ser necesario, cerrar puertos, aeropuertos, estaciones de tren, centros comerciales y restaurantes.

En Noruega, las guarderías han reabierto este lunes y está previsto que los colegios retomen las clases en una semana. Algunos comercios han abierto también este lunes sus puertas.

Los grandes eventos deportivos y culturales están prohibidos hasta el 15 de junio y en mayo se decidirá qué hacer para el resto del verano.

Las restricciones que afectan al cierre de establecimientos como bares y restaurantes y la prohibición de concentraciones de más de cinco personas se mantienen.

Los centros de enseñanza y locales de ocio continúan cerrados en Finlandia, pero no los comercios, que no han sufrido restricciones a lo largo de toda la pandemia.

El pasado miércoles se levantó el período de tres semanas de aislamiento de la región de Helsinki.

Suiza

Las medidas para frenar la propagación del coronavirus serán rebajadas progresivamente en todo el territorio nacional a partir del 27 de abril.

A partir de esa fecha, los hospitales, consultorios médicos, dentistas y fisioterapeutas podrán reanudar sus actividades habituales, mientras que ciertos comercios podrán reabrir así como peluquerías, espacios de masajes, de tatuajes e institutos de belleza, siempre y cuando puedan garantizar la seguridad de sus clientes y empleados.

Asimismo podrán volver a funcionar los centros de bricolaje, tiendas de artículos de jardinería y florerías.

Los supermercados, que por el momento sólo pueden vender alimentos y artículos de primera necesidad, podrán reabrir toda su superficie de venta.

También a partir del día 27 las personas que no pertenecen a los familiares más próximos de un difunto también podrán asistir a los funerales.

Si la situación lo permite, el 11 de mayo se reabrirán los colegios, todos los comercios y los mercados.

El 8 de junio será el turno de las instituciones de enseñanza profesional, los museos, bibliotecas, jardines botánicos y zoológicos.

HOLANDA PREPARA UNA NUEVA NORMALIDAD

El Gobierno holandés decidirá este martes si amplía más allá del 28 de abril su actual versión del confinamiento, en la que se permite salir a la calle manteniendo la distancia de 1,5 metros y no está decretado el estado de alarma.

También anunciará si reabre las escuelas o todavía es pronto para iniciar cualquier desescalada de las medidas.

De todas maneras, el primer ministro, Mark Rutte, ha subrayado que la "nueva normalidad será la distancia del metro y medio" en la calle, y que no espera que una relajación de las medidas actuales suponga volver a la realidad anterior a la pandemia.

Alrededor del 44% de los holandeses trabaja ahora desde casa, y la población en general ha reducido sus salidas al exterior por las alertas.

De momento, todo el sector turístico y de ocio está parado, como restaurantes, discotecas, museos, peluquerías y prostíbulos, mientras que los grandes eventos, conferencias, ferias y partidos de fútbol, en los que se produce una importante concentración de gente, seguirán prohibidos hasta al menos el próximo 1 de junio.

GRECIA MANTIENEN CERRADOS LOS CAMPOS DE REFUGIADOS

En uno de los países menos afectados por el virus, Grecia, donde las medidas preventivas y de confinamiento tomadas por el Gobierno son muy celebradas por las bajas cifras de contagios, se espera que la semana que viene, una vez pasado el riesgo de que los griegos se desplacen por las vacaciones de la Semana Santa ortodoxa, que acabó ayer, se anuncien medidas concretas de desconfinamiento.

No obstante, el Gobierno ya ha avisado de que se mantendrán cerrados los colegios y los campos de refugiados al menos hasta el 10 de mayo.

En Albania se ha vuelto a permitir hoy el funcionamiento de centenares de actividades productivas y comerciales, después de 40 días de severo confinamiento durante el que los infractores se han enfrentado a duras penas de prisión.

Se mantendrán cerrados de momento los colegios, el transporte público, así como los bares y restaurantes.

La terrible falta de camas y material hospitalario en el país empujó al Gobierno a tomar medidas ejemplares en el continente europeo incluso antes de haber fallecidos y los contagios y defunciones han sido deducidos.

PORTUGAL SE PLANTEA REAPERTURA POR REGIONES O POR EDADES

También ha golpeado menos la pandemia a Portugal que tiene como fecha para empezar a relajar las restricciones por coronavirus el 2 de mayo, cuando concluirá la segunda prórroga de su estado de emergencia.

Los planes no están totalmente concretados aún, y dependerán de los datos cosechados a final de abril, ha advertido el Gobierno de António Costa, que se plantea varias posibilidades y ha llegado a sugerir diferentes reaperturas por regiones e incluso por edades.

A la espera de que el plan tome forma, el primer ministro ha avanzado que abrirán primero las tiendas de barrio y peluquerías.

Después podrán llegar otros sectores laborales, no precisados, aunque se indica que en cualquier caso deberá haber planificación para evitar concentraciones de personal en las oficinas, y se mantendrá el teletrabajo cuando sea posible.

También se espera a partir del 2 de mayo la apertura progresiva de guarderías, centros de secundaria y universidades. Los alumnos de primaria, por el contrario, concluirán el curso en casa.

La apertura gradual podrá beneficiar también a la cultura y el deporte, puesto que se estudia la posibilidad de permitir eventos de este tipo a puerta cerrada y con normas de distanciamiento, por ejemplo en los cines, que podrán abrir con lugares marcados y con las separaciones por filas y butacas.

RUSIA MANTIENE EL CIERRE

Un caso muy distinto es el de Rusia donde aún no se ha comenzado a aplicar medidas de desconfinamiento de la población, ya que se impusieron las cuarentenas obligatorias semanas después de que lo hicieran muchos países europeos.

Fuentes oficiales y expertos coinciden en que en Rusia aún no se ha alcanzado el pico de la enfermedad, por lo que aún es prematuro hablar de plazos de un levantamiento, aunque sea parcial, de las medidas de confinamiento.

Comparta la noticia en las redes sociales

Síguenos en las redes sociales

ENTREVISTA EXCLUSIVA con el recién nombrado primer Cónsul Honorario de Azerbaiyán en Irlanda

El jefe de la Agencia Espacial Turca habló de la importancia de los contactos de los jóvenes de los Estados túrquicos en el ámbito espacial

Delegación tayika fue informada del papel de la Fuerza Aérea en la Guerra Patria de 44 días

AZAL reanuda sus vuelos Bakú-Kuwait-Bakú

El Presidente Ilham Aliyev recibe al Director Ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía

En la Universidad de Malaya se organizó la Conferencia en el tema del proceso de paz en el Cáucaso Meridional

Pilotos de Türkiye se preparan para participar en un Festival de Globos Aerostáticos en Shamakhi

Delegación de la Polinesia Francesa visita la Agencia de Desarrollo de los Medios de Comunicación

Un tirador azerbaiyano logra el bronce europeo en Croacia

Aziza Mustafazade actuó en el VII Festival de Jazz de Antalya

"LINKS Europe" organiza un acto sobre cambio climático, paz y seguridad

Ministro de Sanidad: "El número de enfermedades relacionadas con el calor extremo sigue creciendo"

Se colocan los cimientos de la central hidroeléctrica pequeña en Lachin

En el Congreso del Perú fueron adoptadas las mociones de felicitación con motivo del Día de la Independencia de Azerbaiyán

Diputado moldavo: "Azerbaiyán se ha convertido en un Estado fuerte bajo el liderazgo del presidente Ilham Aliyev"

En Aghdam se producirán anualmente 5 millones de metros cuadrados de materiales para techar

Bakú acoge el III Foro Internacional de Tasadores de los Estados Túrquicos

La cuestión del tránsito de petróleo kazajo a través de Azerbaiyán ha sido objeto de debate

Unos 350 niños de Zangilan, Jabrail y Fuzuli son objeto de reconocimientos médicos

Declaración de la 3ª Conferencia Internacional sobre la Mitigación del Impacto Ambiental de las Minas Terrestres

41 metralletas fueron encontradas e incautadas en el territorio de la ciudad de Khankandi

Azerbaiyán se presenta en el Festival internacional en Türkiye

Día Mundial del Niño

La VIII reunión de Ministros de Educación de la Organización de Estados Túrquicos se celebra en Shusha

En Irlanda fue izada la bandera azerbaiyana

La Vicepresidenta Primera comparte una publicación con motivo del Día Mundial del Niño

"Lobby armenio en el Parlamento Europeo: Revelación de tramas de corrupción" – Nueva película documental

Se celebra en Riga la reunión ordinaria del Diálogo Estratégico entre Azerbaiyán y Letonia

Otras 20 familias realojadas en la ciudad de Lachin reciben las llaves de sus casas

El cabildeo del tabaco se dirige a niños y jóvenes

En la III Conferencia Internacional sobre Desminado Humanitario se ha adoptado una declaración

Azerbaiyán realoja a otros 20 residentes en la ciudad de Lachin

La Conferencia Internacional sobre Desminado Humanitario continúa con mesas redondas

Un portal de literatura de Argentina publica versos del destacado poeta azerbaiyano Nizami Ganjavi

SOCAR adquiere el 3 por ciento de los yacimientos de SARB y Umm Lulu

Tarek Chazli: “Intentaremos apoyar a Azerbaiyán en las actividades de desminado”

El Día de Independencia de Azerbaiyán se celebró solemnemente en Madrid

El Ministro de Defensa de Azerbaiyán se reúne con una delegación turca

El boxeador azerbaiyano obtiene la licencia olímpica

Representante del Comité Olímpico Nacional de Azerbaiyán participa en el 1er Seminario sobre Comunicaciones Digitales para Comités Olímpicos Nacionales en Praga

El Primer Ministro eslovaco Fico recibe el alta hospitalaria

Representante del Presidente: “Numerosos países han expresado su interés en proporcionar asistencia financiera para el proceso de desminado en Azerbaiyán”

Un equipo de ANAMA y dos vehículos de desminado operan en las aldeas liberadas de Gazaj

Peter Michalko: "Las actividades internacionales de desminado humanitario son importantes para el retorno de los ciudadanos azerbaiyanos a Karabaj en un corto periodo de tiempo"

Continúa en Bakú la conferencia internacional sobre desminado humanitario

La celebración de la COP29 en Azerbaiyán es un indicador que demuestra la importancia concedida por este país a la protección del medio ambiente

Se discuten las perspectivas de la cooperación militar entre Azerbaiyán y Pakistán

Ministro de Defensa ruso: "Los servicios de mediación se imponen sin ceremonia a Armenia y Azerbaiyán para llegar a un acuerdo"

Representante del Presidente de Azerbaiyán: "Creemos que la comunidad internacional ayudará a compartir la carga del desminado"

Los participantes de la conferencia internacional sobre desminado humanitario visitaron la aldea Aghali de Zangilan

Los participantes de la Conferencia Internacional sobre la mitigación del impacto medioambiental de las minas terrestres visitaron la mezquita de Zangilan

El Primer Ministro de Azerbaiyán se reúne con el Ministro de Trabajo y Seguridad Social de Türkiye

El Canciller de Azerbaiyán se reúne con el Primer Ministro de Pakistán

Zangilan acoge la Conferencia Internacional sobre "Mitigación del impacto medioambiental de las minas terrestres: Movilización de recursos para un futuro seguro y ecológico"

Jefe de delegación de Polinesia Francesa calificó de significativa su visita a Azerbaiyán

China apoya a OMS para continuar con negociaciones de acuerdo sobre pandemias

El Viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia y el embajador de Azerbaiyán abordan cuestiones de cooperación bilateral

ONG extranjeras de 14 países emiten una declaración celebrando las actividades de Azerbaiyán relacionadas con la COP29

La prensa paraguaya escribe sobre las crecientes relaciones entre Azerbaiyán y Paraguay

Marania Vaianui: “Francia no cumple las resoluciones de la ONU”

Los Jefes de Estado de Finlandia y Azerbaiyán mantuvieron una conversación telefónica

Más de 5 empresas comenzarán a operar en el parque industrial de Aghdam este año

Profesor del Centro Internacional de Física de Donostia impartió un seminario científico en la Universidad Estatal de Bakú

Heinui Le Caill:"Francia, partidaria de las armas nucleares, ha causado graves daños al medio ambiente y a la humanidad"

Josh Huck: "El Secretario de Estado presta especial atención a los esfuerzos de paz de Azerbaiyán y Armenia"

Las direcciones del Ministerio de Defensa de Azerbaiyán y el Servicio Estatal de Fronteras participaron en el "Día del Observador Distinguido" del ejercicio EFES-2024

Secretario General del Partido Tavini de la Polinesia Francesa: "Necesitamos el apoyo de Azerbaiyán"

Se trasladan 15 familias más a Shusha

El Jefe del Estado Mayor del Ejército de Azerbaiyán se reúne con su homólogo turco

Erdogan insta a aprovechar la oportunidad para la paz entre Azerbaiyán y Armenia

Azerbaiyán y Türkiye discuten las perspectivas de cooperación en el ámbito técnico-militar

La dirección del Ministerio de Defensa de Azerbaiyán realiza una visita de trabajo a Türkiye

La Universidad Estatal de Bakú firma un acuerdo de cooperación con la Universidad japonesa de Kumamoto

El rector de la Universidad china de Xi'an Shiyou visita la Escuela Superior de Petróleo de Bakú

Los luchadores azerbaiyanos consiguen cuatro medallas más en el Campeonato de Europa de Lucha Libre

Jinete azerbaiyano triunfa en Rusia

Los luchadores azerbaiyanos ganan tres medallas en el Campeonato Europeo de Lucha Libre

Los jóvenes luchadores de estilo libre azerbaiyanos logran siete medallas en el torneo de Georgia

Se prohíben las corridas de toros en Colombia

SOCAR firma un acuerdo sobre automatización en la industria energética

Bakú acoge una conferencia sobre el derecho a la descolonización de la Polinesia Francesa

Josh Huck: "Tenemos grandes esperanzas en la futura cooperación con Azerbaiyán"

En el marco de la Semana de la Energía de Bakú se celebrará una sesión especial dedicada a la COP29

Unas 300 empresas de 37 países participarán en la Semana de la Energía de Bakú

El Primer Ministro de Azerbaiyán se reúne con el Gobernador de la región de Uliánovsk

La Presidenta del Perú felicita al Presidente de Azerbaiyán

 Se firma la Declaración de Intenciones entre ANAMA y el PNUD

Milli Majlis condena enérgicamente la resolución de la Cámara de Representantes del Parlamento neerlandés

Rumanía y Azerbaiyán debaten la transferencia de energía verde

El Canciller de Azerbaiyán informó a su homólogo pakistaní sobre el proceso de paz entre Azerbaiyán y Armenia

“CANSO Global ATM Summit 2024" y la 28ª Asamblea General Anual se celebrarán en Bakú

Se celebra el Día de la Independencia de Azerbaiyán en Los Ángeles

Se analizan las posibilidades de ampliar la cooperación entre SOCAR y "AD Ports Group"

Ilham Aliyev: "Desde la finalización de la guerra en 2020, 361 civiles azerbaiyanos han sido víctimas de la explosión de minas"

Azerbaiyán e Irán determinan el reglamento de explotación del embalse de Araz y la distribución del agua entre los dos países

Presidente de Azerbaiyán: “El apoyo de la comunidad internacional al proceso de desminado de las zonas afectadas reviste gran importancia"

Se reúnen los Ministros de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán y Pakistán

Comunidad de Azerbaiyán Occidental: "La UE pretende perturbar la dinámica positiva observada hacia una paz sostenible en la región"

Ministerio de Asuntos Exteriores: "La retórica de la declaración de la UE está llena de falsedades flagrantes que se alejan de la realidad sobre la situación de los derechos humanos en Azerbaiyán"

La Presidenta del Parlamento de Azerbaiyán celebra varias reuniones en Antigua y Barbuda