400 Terabits por Segundo Bajo el Mar Caspio: Un Ambicioso Proyecto Entre Kazajistán y Azerbaiyán

Astaná, 18 de junio, AZERTAC
Como parte de la iniciativa Ruta de la Seda Digital, la construcción de una línea de comunicación de fibra óptica (FOCL) a través del Mar Caspio es un proyecto de infraestructura crucial que cumple con los objetivos de modernización económica y transformación digital de Azerbaiyán y Kazajistán.
Como informa AZERTAC, así reza un informe analítico sobre las perspectivas de profundización de la cooperación económica entre Kazajistán y Azerbaiyán, elaborado por el Centro Financiero Internacional de Astaná y el Instituto para el Desarrollo y la Diplomacia de la Universidad ADA.
“Dada la creciente demanda de transmisión de datos segura y de alta velocidad, el proyecto representa una inversión estratégica destinada a diversificar las rutas de telecomunicaciones, garantizar la redundancia y la resiliencia de la red, reducir la latencia y aumentar el ancho de banda para impulsar las economías digitales de Kazajistán y Azerbaiyán”, señala el informe.
Se destaca que la implementación del proyecto posicionará a ambos países como centros digitales regionales, creando las condiciones para la expansión de industrias como la tecnología financiera, la computación en la nube y la inteligencia artificial.
“La Zona Franca de Alat, ubicada muy cerca del Puerto Marítimo Internacional de Bakú, así como las zonas económicas libres de Kazajistán, pueden desempeñar un papel fundamental en la implementación del proyecto”, afirma el documento.
Se anunció previamente que la construcción del cable de fibra óptica comenzaría este año. El cable tendrá una longitud de 380 kilómetros y una capacidad de transmisión de hasta 400 terabits por segundo. La inversión total en el proyecto, según estimaciones preliminares, superará los 50 millones de dólares.
Se enfatiza la importancia de asegurar la implementación oportuna del proyecto, dado que se ha pospuesto repetidamente. “La finalización exitosa del cable de fibra óptica tendrá un efecto multiplicador en el crecimiento económico de ambos países y mejorará la productividad de otras iniciativas conjuntas”, se enfatiza en el informe.