SOCIEDAD


477 millones de personas más disfrutan de los beneficios de la cobertura sanitaria universal desde 2018: Jefe de la OMS

477 millones de personas más disfrutan de los beneficios de la cobertura sanitaria universal desde 2018: Jefe de la OMS

Bakú, 22 de mayo, AZERTAC

Desde 2018, 477 millones de personas más disfrutan de los beneficios de la cobertura sanitaria universal, destacó el lunes el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Hemos hecho progresos y cerrado brechas", señaló Tedros Ghebreyesus en un discurso ante la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra.

"Pero si se mantienen las tendencias actuales, menos de la mitad de la población mundial estará cubierta al final de la era de los Objetivos Mundiales de la ONU en 2030, lo que significa que debemos al menos duplicar el ritmo", añadió, informa AZERTAC según la Agencia Anadolu.

Ghebreyesus calificó la Reunión de Alto Nivel sobre Preparación y Respuesta ante Pandemias de este año como "una valiosa oportunidad" para que los líderes tracen un camino claro hacia ese futuro.

"Cuando la próxima pandemia llame a la puerta, y lo hará, debemos estar preparados para responder de forma decisiva, colectiva y equitativa", afirmó.

Tras afirmar que la pandemia de COVID-19 demostró que no son mil millones de personas, sino 8 mil millones, las que necesitan estar mejor protegidas, añadió: "La pandemia nos ha desviado del camino, pero nos ha mostrado por qué los Objetivos Mundiales de la ONU deben seguir siendo nuestra estrella polar, y por qué debemos perseguirlos con la misma urgencia y determinación con la que contrarrestamos la pandemia."

Impuesto sanitario

Ghebreyesus resaltó que una de las "formas clave" en que los países lo están haciendo es mediante el uso de impuestos sanitarios en la lucha contra las enfermedades no transmisibles.

En 2017-2022, subrayó que 133 estados miembros de la OMS aumentaron o instituyeron nuevos impuestos sanitarios sobre productos nocivos, incluidos el tabaco y las bebidas azucaradas.

Asimismo, se han observado "progresos alentadores" en la eliminación de las grasas trans producidas industrialmente del suministro mundial de alimentos, enfatizó.

"Desde que lanzamos nuestra iniciativa REPLACE en 2018, hemos visto un aumento de seis veces en el número de personas protegidas por las políticas recomendadas por la OMS sobre el uso de grasas trans producidas industrialmente, de 550 millones de personas a más de 3700 millones", agregó.

Según el responsable de la OMS, la ingesta de sal, uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, se ha reducido considerablemente en muchos países.

En cuanto al cambio climático, citó el lanzamiento el año pasado de la Alianza para la Acción Transformadora sobre el Cambio Climático y la Salud, que está ayudando a 65 países a crear sistemas sanitarios resistentes al cambio climático y respetuosos con el medio ambiente.

La polio sigue siendo la única emergencia sanitaria mundial

Ghebreyesus apuntó que, dado que el COVID-19 y el mpox han dejado de ser motivo de preocupación, la poliomielitis sigue siendo la única emergencia de salud pública internacional reconocida.

Con 20 casos en Pakistán, dos en Afganistán y ocho en Mozambique el año pasado, la OMS registró un repunte tras un mínimo histórico de cinco incidencias de poliovirus salvaje en 2021, mencionó.

Agregó que en lo que va del año se han identificado tres casos de poliovirus salvaje, incluidos dos casos que surgieron apenas la semana pasada en Afganistán y Pakistán.

"La OMS y nuestros asociados siguen firmemente decididos a terminar la tarea de relegar la poliomielitis a la historia", recalcó, señalando que 3 millones de niños afganos que nunca antes habían tenido acceso a la inmunización la recibieron en 2022.

Además, destacó, los donantes se comprometieron en octubre a aportar 2.600 millones de dólares para ayudar en el esfuerzo de erradicación.

La Asamblea Mundial de la Salud, que comenzó el domingo y finalizará el 30 de mayo, determinará los planes inmediatos y a más largo plazo de la OMS, empezando por su presupuesto para los próximos dos años, las decisiones clave sobre financiación sostenible y los esfuerzos para mejorar sus procesos y mecanismos de rendición de cuentas.

© Al usar el material de este sitio,hay que apuntar el hiperenlace.
Si se ha cometido un error en el texto, marque y envíenos pulsando ctrl + enter

CONTACTOS CON AUTOR

Rellene,por favor, los huecos marcados *.

Por favor, incluya las letras mostradas arriba.
No importa si las letras son mayúsculas o minúsculas.