Alertan posible propagación de Covid-19 entre indígenas en Colombia
AzerTAg.az

Bakú, 18 de abril, AZERTAC
Luis Kankui, consejero mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), alertó hoy sobre una posible propagación de la pandemia de Covid-19 en territorio nativo en el departamento de Chocó (oeste), reporta AZERTAC alegándose a Prensa Latina.
Han muerto tres personas en los últimos 20 días y 90 más presentan síntomas parecidos a la Covid-19. Urge presencia del Ministerio de Salud y del Instituto Nacional de Salud, escribió en su cuenta en Twitter.
La ONIC precisó que las tres personas fallecidas, perteneciente al pueblo embera dóbida, son una mujer de 60 años, un bebé de tres meses y un bebé de cuatro meses.
La situación epidemiológica está afectando al 28 por ciento de la comunidad, los centros de salud más cercanos se encuentran en el municipio Riosucio, a 75 kilómetros de distancia por vía fluvial, señaló.
Por su parte, en medio del aislamiento preventivo obligatorio decretado para enfrentar la pandemia, el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), expresó que las comunidades nativas de ese departamento son desconocidas por el gobierno nacional en el contexto de las medidas decretadas ante el impacto de la Covid-19.
En un comunicado, denunció lo que considera 'manejo irresponsable y segmentado políticamente del Estado colombiano, que ha decretado una emergencia nacional, con destinación de grandes recursos públicos para la atención de la misma, pero que no llegan a las comunidades más vulnerables y empobrecidas'.
El Consejo apuntó que las medidas adoptadas desde la declaratoria de emergencia por la pandemia de Covid-19, no tiene en cuenta la diversidad étnica del país; de hecho, su concepción general es para el sector financiero, para los grandes capitales y algo para la parte urbana del país.
El gobierno nacional no ha adelantado las medidas sobre ayuda humanitaria y los planes para la prevención, contención y mitigación a realizarse en los territorios de los pueblos indígenas del CRIC, pese a que es de su conocimiento la situación de vulnerabilidad en que nos encontramos frente a la Covid-19, señaló.
Nuestros guardias necesitan reforzar su bioseguridad, al igual que el personal de los programas y la comunidad en general, puntualizó.
Por otro lado, añadió que las restricciones para el tránsito están originando serias dificultades para la alimentación de las familias y la comercialización de productos, y las necesidades en salud y educación están por encima de los recursos con que cuentan.
Entretanto, vemos como el gobierno habla diariamente, por medios de comunicación, de destinación de recursos públicos, que no sabemos en donde se están quedando, agregó.
Bajo tales condiciones, el CRIC llamó a las comunidades indígenas, a los campesinos, a los afrocolombianos, a los trabajadores, estudiantes y los pobres de las ciudades, a continuar con el proceso de unidad y de lucha, 'ahora con muchos más motivos ante las condiciones de esta pandemia y las que tendremos que enfrentar en la pos-pandemia'.
En el texto del ensayo se ha cometido un error ortográfico