POLÍTICA


Armenia utiliza los recursos hídricos como medio de terror ambiental en los territorios ocupados

Armenia utiliza los recursos hídricos como medio de terror ambiental en los territorios ocupados

Bakú, 4 de septiembre, AZERTAC

Armenia utiliza los recursos hídricos de los territorios ocupados como medio de terror ambiental contra la población azerbaiyana que vive cerca de la línea del frente, ha afirmado la Comunidad azerbaiyana de Nagorno-Karabaj en una carta enviada al Consejo de Europa.

Según AZERTAC, la comunidad instó al Consejo de Europa a que vigilara de cerca la situación y ayudara a poner fin al terror ecológico de Armenia, que conduce a un desastre humanitario y ambiental en toda la región.

La comunidad recordó que Armenia está bloqueando deliberadamente los ríos que fluyen de la región del Alto Karabaj ocupada por los armenios con presas artificiales. Ereván también está construyendo canales ilegales en dirección a Karabaj por debajo del embalse de Sarsang, que está bajo ocupación armenia.

Se subrayó también que, al utilizar los recursos hídricos como medio de presión, Armenia ha hecho prácticamente imposible que los habitantes de los tramos inferiores de los ríos se dediquen a la agricultura.

“Así pues, en los meses de invierno, especialmente, se abre la presa de Sarsang, y las tierras adecuadas quedan expuestas a la erosión por inundaciones artificiales. En los meses de verano, cuando hay una gran necesidad de agua doméstica, Armenia crea una sequía artificial bloqueando el agua, infligiendo así un grave golpe a la agricultura, así como a la flora y la fauna”, declaró la comunidad.

La comunidad recordó la decisión de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE) de 2016 de que la población azerbaiyana de las zonas de primera línea se vea deliberadamente privada de agua, así como la decisión final del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre "Chiragovs y otros contra Armenia" en 2015 que puso de manifiesto la política de ocupación de Armenia.

Cabe recordar que el conflicto entre los dos países del Cáucaso Sur surgió en 1988, debido a las pretensiones territoriales de Armenia contra Azerbaiyán. La región de Nagorno Karabaj y siete distritos adyacentes fueron ocupados por las fuerzas armenias. Más de 20.000 azerbaiyanos resultaron muertos y alrededor de un millón fueron desplazados como consecuencia de las hostilidades a gran escala.

El Grupo de Minsk de la OSCE, copresidido por los Estados Unidos, Rusia y Francia, ha estado mediando en el conflicto armenio-azerbaiyano desde la firma del acuerdo de cesación del fuego en 1994. Los esfuerzos del Grupo de Minsk no han dado lugar a ningún progreso y, hasta la fecha, Armenia no ha cumplido las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (822, 853, 874 y 884) que exigen la retirada de las fuerzas militares armenias de los territorios ocupados de Azerbaiyán.

 

© Al usar el material de este sitio,hay que apuntar el hiperenlace.
Si se ha cometido un error en el texto, marque y envíenos pulsando ctrl + enter

CONTACTOS CON AUTOR

Rellene,por favor, los huecos marcados *.

Por favor, incluya las letras mostradas arriba.
No importa si las letras son mayúsculas o minúsculas.