POLÍTICA


Asistente de Presidente de Azerbaiyán:"Las formaciones armadas ilegales armenias contaminan los territorios azerbaiyanos con minas producidas en Armenia en 2021”

Asistente de Presidente de Azerbaiyán:

Bakú, 13 de marzo, AZERTAC

En primer lugar, señalo que las disposiciones de la Declaración firmada el 10 de noviembre de 2020 están siendo violadas flagrantemente por Armenia. Los restos del ejército armenio aún no se han retirado completamente del territorio azerbaiyano. Según la información de que disponemos, unos 10 mil efectivos permanecen en la región de Karabaj. Las formaciones armadas ilegales armenias crean nuevos puestos y fortificaciones de ingeniería, contaminan nuestros territorios con minas producidas en Armenia en 2021, abren fuego contra las posiciones del ejército azerbaiyano. De hecho, intentan establecer una nueva "línea de contacto".

Según AZERTAC, lo declaró el asistente del Presidente de Azerbaiyán, jefe del Departamento de Política Exterior de la Administración Presidencial Hikmat Hajiyev, en su entrevista a Report.

“7 pueblos del distrito de Gazaj y un pueblo de Najchiván siguen ocupados. La carretera de Lachin se ha utilizado con fines militares, incluido el transporte de armas y municiones, minas y rotación de personal. Contrariamente a la Declaración del 10 de noviembre, Armenia no está cumpliendo sus obligaciones en relación con el corredor de Zangazur. Hasta la fecha, ni un solo vehículo ha viajado del oeste de Azerbaiyán a Najchiván.

A pesar de que Armenia reconoció la integridad territorial y la soberanía de Azerbaiyán en las reuniones celebradas en Praga y Sochi en 2022, el primer ministro y otros funcionarios de Armenia siguen haciendo declaraciones y adoptando medidas que agravan la situación deliberadamente y ponen en tela de juicio la soberanía y la integridad territorial de Azerbaiyán, línea que se ha intensificado recientemente.

Armenia, descarrilando deliberadamente el proceso, está evitando la firma de un tratado de paz con Azerbaiyán e intentando ganar tiempo.

Las declaraciones de funcionarios armenios sobre "la creación de una zona desmilitarizada alrededor de Karabaj" y "el envío de una misión de investigación de la ONU a Karabaj, a la carretera de Lachin" son inaceptables.

¿En qué se basa Armenia para pedir que se envíe una misión de la ONU o de la OSCE al territorio de otro país? Ninguna organización puede tomar o tomará tales medidas sin el consentimiento de Azerbaiyán. Las resoluciones de la ONU también establecen claramente que no se puede enviar ninguna misión al territorio de ningún país sin el consentimiento de ese país.

Las declaraciones armenias como enviar una misión a Karabaj, a la carretera de Lachin e implicar a fuerzas externas no son más que una utopía, una aventura geopolítica y un intento de crear tensión artificial.

Estas irritantes declaraciones de los funcionarios armenios nos recuerdan a las que hicieron antes de la Segunda Guerra de Karabaj: "Karabaj es Armenia y punto", "Una nueva guerra por nuevos territorios", "No devolveremos ni un centímetro de tierra a Azerbaiyán", "7 condiciones".

Armenia intenta hablar con Azerbaiyán en el lenguaje de las condiciones. Armenia debe comprender que su futuro depende de la normalización de las relaciones con Azerbaiyán y Türkiye. Por lo tanto, Armenia debe renunciar a las reivindicaciones territoriales, a la injerencia en los asuntos internos de Azerbaiyán bajo la apariencia de diversas narrativas y aceptar la agenda pacífica del presidente Ilham Aliyev.

Armenia no puede asegurar su futuro con llamamientos a los líderes mundiales, presentándose como un supuesto " bastión de la democracia" y diversas resoluciones.

Durante 30 años, Armenia no ha querido ni oír las palabras "soberanía" e "integridad territorial".

No vemos coherencia en la política de Armenia. El primer ministro dice una cosa, otros funcionarios dicen algo absolutamente distinto. O bien dicen que hay que enviar una misión de la ONU a la carretera de Lachin o dicen que no, que Armenia no participará en la carretera de Lachin. O dicen que la Declaración de Almaty de 1991 debe ser la base para la delimitación de fronteras entre los dos países, y luego afirman que los pueblos de enclave no tienen base legal. O el líder de Armenia dice desde el podio de la ONU que dejen que Azerbaiyán nos muestre los territorios armenios en un mapa” agregó él.

© Al usar el material de este sitio,hay que apuntar el hiperenlace.
Si se ha cometido un error en el texto, marque y envíenos pulsando ctrl + enter

CONTACTOS CON AUTOR

Rellene,por favor, los huecos marcados *.

Por favor, incluya las letras mostradas arriba.
No importa si las letras son mayúsculas o minúsculas.