Azerbaiyán está representado en Ankara en el III Simposio Nacional de Unidad e Igualdad
AzerTAg.az
Bakú, 23 de febrero, AZERTAC
El III Simposio Nacional de Unidad e Igualdad se celebró en Ankara, capital de Turquía.
Unión de Escritores de Azerbaiyán informó a AZERTAC que el evento fue organizado por la Asociación de Trabajadores Científicos y Literarios de Turquía, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía y TİKA.
Nuestro país estuvo representado en el simposio por el jefe del servicio de prensa de la Unión de Escritores de Azerbaiyán, el representante de la Asociación de Trabajadores Científicos y Literarios de Turquía en Azerbaiyán, el periodista y poeta Jayal Rza, Presidente de la Unión de Escritores de Azerbaiyán, Ismayil Mammadkerimov, presidente de Sucursal de la Unión de Escritores de Moscú, profesor Abuzer Bagirov.
El presidente de la Asociación de Trabajadores Científicos y Literarios de Turquía Mehmet Nuri Parmaksiz anunció que el poeta del mundo turco Bajtiyar Vahabzade fue galardonado por la medalla “Onur”.
Bajtiyar Vahabzade (1925-2009) fue el poeta azerbaiyano, dramaturgo, crítico literario, miembro de la Unión de Escritores de Azerbaiyán, doctor en ciencias filológicas, miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Azerbaiyán, artista emérito de Azerbaiyán. Él es el autor de “Shabi hidzran (Şəbi hicran), “Cuatro estaciones en el corazón” (Bir ürəkdə dörd fəsil), “Golondrina de un verano” (Bir baharın qaranquşu) etc.
Jayal Rza intervino con un discurso tocante al genocidio cometido en Joyalí en el primer panel del simposio. J.Rza al narrar de las barbaridades perpetradas por los armenios en aquella noche citó de confesiones del propio Zori Balayán, donde reconoce la asistencia a la masacre, también se refirió al monumento erigido a uno de los culpables de la masacre de Joyalí en Georgia. Aunque desde este día sangriento pasan 27 años, los autores del dicho crimen contra la lesa humanidad siguen en libertad, sin castigarse. Jayal Rza también subrayó la relevancia de la unión de los pueblos turcos en el período de que la sociedad internacional mantiene la postura injusta a Azerbaiyán, el 20 por ciento de los territorios que hasta hoy día sigue siendo bajo la ocupación por la parte armenia.




En el texto del ensayo se ha cometido un error ortográfico