POLÍTICA


Azerbaiyán inicia un proceso de arbitraje interestatal contra Armenia

Azerbaiyán inicia un proceso de arbitraje interestatal contra Armenia

Bakú, 28 de febrero, AZERTAC

El 27 de febrero, Azerbaiyán inició un proceso de arbitraje interestatal contra Armenia de acuerdo con el Tratado sobre la Carta de la Energía.

La notificación de arbitraje presentada por Azerbaiyán a Armenia exige una indemnización y compensación material por la violación de los derechos soberanos sobre los recursos energéticos de Azerbaiyán durante los casi 30 años de ocupación de nuestros territorios por Armenia desde 1991 hasta 2020, informa AZERTAC alegándose al servicio de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Se subraya que Armenia, al privar a Azerbaiyán del uso de sus recursos energéticos en la región de Karabaj por la fuerza militar, utilizando los recursos energéticos de nuestro país en su propio beneficio, así como privar a Azerbaiyán de la posibilidad de seguir desarrollando sus recursos energéticos de acuerdo con nuestra política energética nacional y las obligaciones ambientales, ha violado numerosas disposiciones del Tratado sobre la Carta de la Energía y los principios fundamentales del derecho internacional.

La base de la reclamación interestatal de Azerbaiyán contra Armenia en virtud del Tratado sobre la Carta de la Energía es la explotación ilegal por la parte armenia de los ricos recursos hidroeléctricos de la región de Karabaj.

La concentración del 25% de los recursos hídricos interiores de Azerbaiyán en la región de Karabaj la ha convertido en una zona óptima para la producción de energía hidroeléctrica.

La mayor instalación hidroeléctrica explotada ilegalmente por Armenia es la central hidroeléctrica de Tartar, situada en el embalse de Sarsang, construido en Tartarchai.

En 1994, Armenia se apoderó del embalse de Sarsang y de la central hidroeléctrica de Tartar como parte de la agresión militar de ese país a los territorios soberanos de Azerbaiyán.

Durante los años de ocupación, Armenia también construyó sin permiso al menos 37 instalaciones hidroeléctricas adicionales en territorio soberano de Azerbaiyán.

Junto con la electricidad generada por la central hidroeléctrica de Tartar, la extracción de estas instalaciones adicionales no autorizadas se ha identificado abiertamente como la "fuente de exportación" de Armenia. Para facilitar la explotación ilegal de la energía hidroeléctrica propiedad de Azerbaiyán, Armenia creó un "sistema unificado" de distribución de electricidad a Armenia a través de los ex territorios ocupados, "reguló el volumen diario de producción de electricidad a través del territorio armenio" y expidió "licencias" falsas a empresas energéticas para explotar las instalaciones existentes en la región.

Durante los años de ocupación, Armenia también explotó ilegalmente la mina de carbón de Chardaghli, en el distrito azerbaiyano de Tartar, para utilizarla en la central térmica de Irevan.

Por último, Armenia creó infraestructuras energéticas adicionales en el territorio de Azerbaiyán, creando las condiciones para la explotación ilegal de los recursos hidroeléctricos y de carbón de Azerbaiyán. Por ejemplo, Armenia ha financiado la construcción de una nueva autopista de transporte de carbón, presentada como una "línea vital" entre Armenia y los territorios que ocupa, que supuestamente iba a desempeñar un "papel importante" en la seguridad de Armenia.

Armenia también interrumpió las instalaciones de tránsito de energía existentes en Azerbaiyán, como el gasoducto de gas natural que conecta Yevlaj con Najchiván. Así, como consecuencia de la ocupación, se interrumpió el suministro de gas a Najchiván.

El objetivo del caso de arbitraje es conseguir una indemnización y reparación para Armenia en respuesta a la incautación y explotación ilegal por parte de Armenia de los recursos energéticos de los territorios soberanos de Azerbaiyán, reconocidos internacionalmente, durante casi 30 años.

© Al usar el material de este sitio,hay que apuntar el hiperenlace.
Si se ha cometido un error en el texto, marque y envíenos pulsando ctrl + enter

CONTACTOS CON AUTOR

Rellene,por favor, los huecos marcados *.

Por favor, incluya las letras mostradas arriba.
No importa si las letras son mayúsculas o minúsculas.