Azerbaiyán y Kazajistán son Estados Observadores en Alianza del Pacífico
AzerTAg.az

Bakú,14 de mayo, AZERTAC
El 10 de mayo del presente se llevó a cabo la XXI Reunión del Consejo de Ministros de la Alianza Del Pacífico (AP) en la Ciudad de México, con la participación de los Ministros de Asuntos Exteriores y de Economía de Chile, Colombia, México y Perú. En el marco de este encuentro, se inauguró el “Parque Alianza del Pacífico”. Este parque y la reunión ministerial en la Ciudad de México son muestra de la importancia que el Gobierno de México otorga a la Alianza del Pacífico como “la columna vertebral de la política exterior de México hacia América Latina”.
El Consejo de Ministros destacó los 8 años de creación de la AP y su fortalecimiento en la región y revisó los trabajos de los más de 20 grupos técnicos en materia de facilitación del comercio, cooperación regulatoria, pymes, género, compras públicas, promoción, cooperación y educación. También, revisó los avances del proceso de negociación con los Candidatos a Estados Asociados; así como los preparativos para la XIV Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se llevará cabo los próximos 5 y 6 de julio en Lima, Perú.
Con el objetivo de convertir a la Alianza del Pacífico en un mecanismo de proyección mundial, se aprobó las solicitudes de Azerbaiyán y Kazajistán para ser Estados Observadores, con los cuales incrementó a 57 el número de estos en la Alianza del Pacífico.
Es sabido que Azerbaiyán concede especial importancia a la cooperación con los países latinoamericanos en materia de política exterior y coopera activamente con las organizaciones y unidades económicas existentes en la región mencionada.
La Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración regional profunda conformado por Chile, Colombia, México y Perú, creado el 28 de abril de 201, con la suscripción de la Declaración de Lima. Se proyecta al mundo con énfasis en la región Asía-Pacífico, impulsando un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad mediante la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Reúne una población de alrededor de 225 millones de personas, con un PIB de más de 2 mil millones de dólares, lo cual representa el 35% del producto de América Latina y el Caribe y la convierte en la novena economía mundial. Adicionalmente, los cuatro países que la integran concentran el 57% del comercio de América Latina y el Caribe con el mundo. La Visión Estratégica al 2030 proyecta a la Alianza del Pacífico como la principal plataforma de integración comercial de América Latina y refuerza su accionar como un mecanismo más integrado, más global, más conectado y más orientado al ciudadano.
En el texto del ensayo se ha cometido un error ortográfico