SOCIEDAD


Bakú acoge la conferencia internacional "La islamofobia como forma específica de racismo y discriminación: Nuevos desafíos globales y transnacionales"

Bakú, 15 de marzo, AZERTAC

La conferencia internacional "La islamofobia como forma específica de racismo y discriminación: Nuevos desafíos globales y transnacionales", ha comenzado en la capital, Bakú, con motivo del primer aniversario de la designación por la ONU del 15 de marzo como Día Internacional de la Lucha contra la Islamofobia.

Organizada conjuntamente por el Centro Internacional de Multiculturalismo de Bakú, el Centro de Análisis de las Relaciones Internacionales (AIR Center) y el Foro Interreligioso del G20, el principal objetivo de la conferencia es crear una plataforma de debate académico sobre las alarmantes tendencias dirigidas contra los musulmanes y los países de población musulmana a escala internacional y nacional.

En la conferencia, a la que asisten científicos, expertos de organizaciones internacionales, personalidades religiosas y representantes de organizaciones no gubernamentales de varios países, se debatirán distintos enfoques en la lucha contra la islamofobia, la manifestación de la islamofobia en algunos países europeos y la islamofobia en los medios de comunicación internacionales.

Las sesiones de la conferencia girarán en torno a los siguientes temas "La importancia de un enfoque interseccional en la lucha contra la islamofobia y nuevas perspectivas", "Islamofobia: legislación europea y nacional", "Islamofobia en Francia", "Teorías conspirologistas sobre los musulmanes en las culturas occidentales", "Colonialismo, nuevo imperialismo e islamofobia", "Islamofobia y odio en los medios de comunicación", "Cooperación conjunta y papel de las organizaciones internacionales en la lucha contra la islamofobia", "Construir sociedades armoniosas promoviendo la diversidad religiosa y el respeto interreligioso".

La islamofobia se caracteriza por el miedo, los prejuicios y el odio hacia los musulmanes, que conducen a la provocación, la hostilidad y la intolerancia a través de la amenaza, el acoso, el abuso, la incitación y la intimidación de musulmanes y no musulmanes, tanto en el mundo en línea como fuera de línea. Motivado por una hostilidad institucional, ideológica, política y religiosa que trasciende el racismo estructural y cultural, se dirige contra símbolos y marcadores del ser musulmán.

Muchos gobiernos han tomado medidas para combatir la islamofobia, estableciendo leyes contra los delitos de odio y medidas para prevenir y perseguir los delitos de odio, y llevando a cabo campañas de sensibilización pública sobre los musulmanes y el islam destinadas a disipar los mitos negativos y las ideas erróneas.

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución patrocinada por 60 Estados miembros de la Organización de Cooperación Islámica (OCI), que designa el 15 de marzo Día Internacional de la Lucha contra la Islamofobia. El documento subraya que el terrorismo y el extremismo violento no pueden ni deben asociarse a ninguna religión, nacionalidad, civilización o grupo étnico. Pide un diálogo mundial sobre la promoción de una cultura de tolerancia y paz, basada en el respeto de los derechos humanos y la diversidad de religiones y creencias.

 

© Al usar el material de este sitio,hay que apuntar el hiperenlace.
Si se ha cometido un error en el texto, marque y envíenos pulsando ctrl + enter

CONTACTOS CON AUTOR

Rellene,por favor, los huecos marcados *.

Por favor, incluya las letras mostradas arriba.
No importa si las letras son mayúsculas o minúsculas.