POLÍTICA


Canciller azerbaiyano participó en la mesa redonda de la conferencia internacional "Cáucaso Sur: Desarrollo y Cooperación"

Bakú, 29 de abril, AZERTAC

El ministro de Asuntos Exteriores, Jeyhun Bayramov, participó en la mesa redonda de la conferencia internacional "Cáucaso Sur: Desarrollo y Cooperación", organizada por la Universidad ADA y el Centro de Análisis de Relaciones Internacionales, el 29 de abril.

AZERTAC informa que el ministro Jeyhun Bayramov informó a los participantes en la conferencia sobre la situación posterior al conflicto en la región, en particular sobre los pasos para normalizar las relaciones entre Azerbaiyán y Armenia, aplicar los acuerdos alcanzados como resultado de la reunión de los líderes en Bruselas, incluyendo la preparación de un acuerdo de paz, la delimitación de la frontera, la apertura de las comunicaciones, las medidas de fomento de la confianza.

El ministro compartió los puntos de vista de Azerbaiyán sobre la paz, la seguridad y el desarrollo en la región.

El ministro de Asuntos Exteriores respondió a numerosas preguntas de los participantes en la conferencia sobre el papel de la comunidad internacional en el desarrollo de la región, los principales elementos del acuerdo de paz, el formato de la cooperación entre los países de la región, el papel de los mediadores en la normalización de las relaciones entre los dos países, los beneficios tras la apertura de las líneas de comunicación, la prevención de la amenaza de las minas, el retorno de los desplazados internos a sus hogares, etc.

En el marco del evento, se presentó el libro-álbum " Kanato de Karabaj. Perfil histórico y cultural", realizado por un grupo de científicos georgianos bajo la dirección del profesor Eldar Nadiradze, que ha reunido más de 300 fotografías de objetos relacionados con el kanato de Karabaj del Estado azerbaiyano con capital en Shusha.

Los participantes en la conferencia conocieron los numerosos artefactos recogidos durante las expediciones científicas a Karabaj en el siglo XIX, que habían sido enviados por el Imperio ruso a los archivos de Tiflis y que ahora se conservan en el Museo Nacional de Georgia.

 

© Al usar el material de este sitio,hay que apuntar el hiperenlace.
Si se ha cometido un error en el texto, marque y envíenos pulsando ctrl + enter

CONTACTOS CON AUTOR

Rellene,por favor, los huecos marcados *.

Por favor, incluya las letras mostradas arriba.
No importa si las letras son mayúsculas o minúsculas.