POLÍTICA


Cancillería: "Armenia abusa de los mecanismos de derechos humanos de la ONU"

Cancillería:

Bakú, 13 de febrero, AZERTAC

Armenia abusa de los mecanismos de derechos humanos de la ONU, ha declarado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán, Aykhan Hajizada, informa AZERTAC.

Hablando sobre la declaración del secretario de prensa de la Cancillería armenia, Vahan Hunanián, de que Azerbaiyán supuestamente ignoró la carta de los titulares de mandatos especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Hajizada señaló que esta declaración es otro ejemplo de la hipocresía de un país que ha perseguido una política agresiva durante décadas, pisoteado los derechos fundamentales de casi un millón de azerbaiyanos, y cometido numerosos crímenes de guerra y masacres masivas contra militares y civiles.

"Desgraciadamente, con estos fines, Armenia abusa ahora de los mecanismos de derechos humanos de la ONU, incluida la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, los órganos de tratados y los titulares de mandatos, y lleva a cabo una propaganda falsa. La parte armenia distorsiona otra petición de los titulares de mandatos de la ONU a Azerbaiyán. De este modo, Ereván quiere encubrir los crímenes de guerra cometidos por Armenia contra Azerbaiyán y los azerbaiyanos y distraer la atención de la comunidad internacional", dijo.

Hajizada subrayó que Azerbaiyán siempre se ha tomado en serio sus obligaciones internacionales y, en este contexto, es fiel a sus obligaciones derivadas de las convenciones internacionales y del derecho internacional humanitario.

"A diferencia de Armenia, Azerbaiyán investiga algunas declaraciones de violaciones de los requisitos del derecho internacional humanitario durante las operaciones militares y responde a las solicitudes pertinentes como parte de sus obligaciones internacionales", dijo.

Según Hajizada, la Fiscalía Militar de la República de Azerbaiyán ha iniciado una investigación exhaustiva para determinar la autenticidad de los vídeos difundidos en las redes sociales en septiembre del año pasado, cuando se impidió la provocación de Armenia.

"La Fiscalía Militar de Azerbaiyán está trabajando para establecer la hora y el lugar de las imágenes del vídeo, la identidad de los militares que aparecen en ellas y la verdad objetiva. A este respecto, se ha facilitado información a los organismos pertinentes, incluidos los titulares de mandatos de la ONU. Actualmente se está trabajando en este ataque", declaró.

Según el funcionario de la Cancillería, durante casi 30 años, la parte armenia, para sus propios fines, ha estado abusando del proceso de solución política y jurídica del antiguo conflicto, así como del compromiso de Azerbaiyán con este proceso.

"Durante la ocupación, la segunda guerra de Karabaj (2020) y en el período posterior al conflicto, la parte armenia, mediante diversas provocaciones, cometió graves violaciones del derecho internacional humanitario contra la población civil de Azerbaiyán, incluidos mujeres y niños, lo que equivale a graves crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Hay muchos hechos irrefutables que demuestran que los militares armenios violaron los derechos de los prisioneros de guerra azerbaiyanos, los humillaron y los trataron injustamente, utilizaron la fuerza física contra ellos y maltrataron los cuerpos de los militares", dijo.

"Nos gustaría recordarle que las fuerzas armadas armenias mataron a 613 civiles en la ciudad de Joyalí durante la noche del 26 de febrero de 1992. Armenia no ha facilitado ninguna información sobre la suerte de más de 3.800 azerbaiyanos desaparecidos y capturados. En octubre de 2020 se cometieron crímenes contra la humanidad contra la población civil de las ciudades de Ganja, Barda y Mingachevir, en Azerbaiyán, que fueron documentados por ONG internacionales", añadió.

Hajizada también señaló que el gobierno armenio no ha tomado ninguna medida práctica para prevenir los crímenes de guerra cometidos, ni para llevar a los responsables ante la justicia. Además, Armenia no ha manifestado ninguna intención de hacerlo. La no iniciación de casos penales por parte de Armenia también se mencionó en los informes de muchas organizaciones internacionales y el relator especial del Consejo de Europa.

"Teniendo en cuenta todo esto, condenamos enérgicamente los intentos de Armenia de engañar a la comunidad internacional y eludir su responsabilidad difundiendo declaraciones infundadas", afirmó.

"Exigimos que Armenia cumpla sus obligaciones internacionales y lleve ante la justicia a los responsables de numerosos crímenes de guerra, y pedimos a las estructuras pertinentes de la ONU que tomen las medidas oportunas en este sentido", concluyó.

© Al usar el material de este sitio,hay que apuntar el hiperenlace.
Si se ha cometido un error en el texto, marque y envíenos pulsando ctrl + enter

CONTACTOS CON AUTOR

Rellene,por favor, los huecos marcados *.

Por favor, incluya las letras mostradas arriba.
No importa si las letras son mayúsculas o minúsculas.