Cooperación internacional ayudará a asegurar el acceso universal a la vacuna COVID-19

Bakú, 27 de agosto, AZERTAC
Los 172 países con el 70% de la población mundial participan en la alianza COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un programa de cooperación internacional para el desarrollo y la producción de vacunas COVID-19. De estos, 80 países son potencialmente solventes, mientras que 92 necesitan apoyo financiero y técnico, informó AZERTAC citando a UN News.
Nueve vacunas experimentales desarrolladas en empresas y países miembros de la alianza internacional están dando esperanzas. Es posible que pronto se añadan a la lista nueve novedades más. La OMS se esfuerza por asegurar que las vacunas probadas - cuando estén disponibles - estén disponibles para todos los habitantes del mundo, independientemente del país de residencia.
Se espera que los países solventes confirmen su participación en el programa de cooperación internacional a fines de agosto, que se comprometan financieramente a más tardar el 18 de septiembre y que hagan su primera contribución a más tardar el 9 de octubre.
"El acceso igualitario a la vacuna COVID-19 es una condición clave para el éxito de la lucha contra el virus y las consecuencias de la pandemia", cree el primer ministro sueco, Stefan Löfven. - No debería ser una competición en la que sólo ganen un puñado de participantes. Según él, todos los países deberían poder beneficiarse de los resultados de las investigaciones realizadas por los científicos de todo el mundo.
El Instituto de Inmunología de la India, la Alianza Mundial para el Fomento de la Vacunación y la Inmunización y la Fundación Bill y Melinda Gates anunciaron recientemente que, una vez que esté lista una vacuna desarrollada por AstraZeneca o Novavax, enviarán cien millones de dosis a los países de ingresos bajos y medios a un precio de tres dólares por dosis. Otro acuerdo internacional garantiza la pronta entrega de trescientos millones de dosis a precios asequibles.
"Hemos sido testigos de una colaboración mundial sin precedentes que ha visto la luz al final del túnel", declaró el dr.Seth Berkley, jefe de la Alianza Mundial para las Vacunas y la Inmunización. Según él, los países de altos ingresos se beneficiarán de dos maneras: tendrán acceso a la gama más amplia posible de vacunas y podrán comprar productos a precios asequibles como miembro del consorcio. Esto, a su vez, ayudará a que las vacunas estén disponibles para el resto del mundo.
El objetivo a largo plazo del programa de cooperación internacional de COVAX es producir y entregar 2.000 millones de dosis de vacunas probadas para finales del próximo año. En primer lugar, los trabajadores de la salud y los representantes de los grupos más vulnerables recibirán la vacuna.