MUNDO
Economía de Panamá, entre las dinámicas de la región en 2020

Bakú, 10 de enero, AZERTAC
La economía panameña sobresale hoy como una de las más dinámicas de la región con un crecimiento estimado del 4,2 por ciento para el 2020, cifra que supera la del pasado año, reporta AZERTAC alegándose a Prensa Latina.
Según el Banco Mundial (BM) esta tendencia creciente se mantendrá en los próximos dos años, criterio al cual se suman el gobierno panameño y otras instituciones internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
En ambos casos también prevén que el 2020 será un punto de inflexión para la economía nacional, tras un periodo de desaceleración que se prolonga desde el 2017.
Vale destacar que este repunte será posible gracias al empuje de actividades como el transporte multimodal, las telecomunicaciones, el Canal de Panamá y la minería.
Para ello resulta necesario que los privados sigan apoyando el desarrollo sostenible del país, busquen alianzas con los sectores locales e incentiven la inversión de las industrias y marcas multinacionales con que las empresas tienen relación comercial, aseguró el gerente general de Tambor S.A., el ingeniero Fernando Miranda.
Sin embargo, entre los grandes desafíos enumeró el aumento de la productividad de las inversiones existentes, mejorar el nivel educativo, salir de las listas grises, apoyar la agricultura y la agroindustria, además de pensar en el desarrollo de ciudades sostenibles.
A juicio del BM, la economía de Panamá solo será superada este año por Guyana y República Dominicana, mientras que Colombia, Honduras y Perú registrarán un ritmo de crecimiento menor en el 2020.
En su primer discurso a la nación el pasado 2 de enero el presidente panameño, Laurentino Cortizo, aseguró que en el pilar de la Economía Competitiva la primera misión fue iniciar el proceso de poner en orden las finanzas públicas y crear las condiciones para facilitar la reactivación económica del país y la creación de empleos.
Asimismo, se reorientó el servicio exterior para atraer inversiones, promover exportaciones y defender la economía nacional, entre otras estrategias.