MUNDO


Egipto anuncia el descubrimiento de una estatua de Buda

Egipto anuncia el descubrimiento de una estatua de Buda

Bakú, 28 de abril, AZERTAC

La misión arqueológica conjunta polaco-estadounidense que opera en la ciudad de Barniki, en la costa del Mar Rojo, ha descubierto una estatua de Buda de la época romana, según Egypt Independent, reporta AZERTAC.

El descubrimiento tuvo lugar durante los trabajos de excavación en el antiguo templo de la ciudad, anunció Mostafa Waziri, Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades.

La misión arqueológica lleva trabajando en el yacimiento desde 1994 bajo la supervisión del Consejo Supremo de Antigüedades.

Las excavaciones realizadas esta temporada en el yacimiento han mostrado una gran cantidad de pruebas significativas, que sugieren la posibilidad de que existieran vínculos comerciales entre Egipto y la India durante la época romana.

En este periodo, Egipto estaba situado en el centro de la ruta comercial que conectaba el Imperio Romano con muchas zonas del mundo antiguo, incluida la India.

Durante la época romana se establecieron muchos puertos en la costa egipcia del Mar Rojo para el comercio.

El más importante era el puerto de Berenice, adonde llegaban barcos procedentes de la India cargados de productos como pimienta, piedras semipreciosas, tejidos y marfil.

Los cargamentos se trasladaban en camellos a través del desierto hasta el Nilo.

Otros barcos también transportaban las mercancías a Alejandría y de allí al resto del Imperio Romano.

La estatua descubierta estaba hecha de piedra que pudo extraerse de la zona al sur de Estambul.

También hay otras especificaciones que dicen que puede haber sido tallada localmente en Barniki y dedicada al templo por uno o varios ricos mercaderes de la India, dijo Mariusz Goyazda, jefe de la misión polaca.

La altura de la estatua es de 71 cm. Representa a Buda de pie y con parte de su ropa en la mano izquierda.

También tiene un halo alrededor de la cabeza con los rayos del sol representados, lo que indica su mente radiante. También hay una flor de loto junto a él, añadió Goyazda.

Steven E Sidebotham, jefe de la misión estadounidense, dijo que durante las excavaciones en el templo descubrieron una inscripción en lengua hindi (sánscrito) que data del emperador romano Filipo el Árabe (Marcus Julius Philippus) (244-249 d.C.).

La inscripción no parece ser de la misma fecha que la estatua, que parece mucho más antigua.

Las otras inscripciones visibles en el mismo templo estaban en griego y se remontan a principios del siglo I d.C.

Además, se encontraron dos monedas del siglo II d.C. procedentes del reino Satavahana de la India media.

 

 

© Al usar el material de este sitio,hay que apuntar el hiperenlace.
Si se ha cometido un error en el texto, marque y envíenos pulsando ctrl + enter

CONTACTOS CON AUTOR

Rellene,por favor, los huecos marcados *.

Por favor, incluya las letras mostradas arriba.
No importa si las letras son mayúsculas o minúsculas.