El Foro abarcó debates sobre la promoción de la igualdad de derechos civiles
AzerTAg.az
Bakú, 3 de mayo, AZERTAC
Una de las sesiones del V Foro Mundial sobre Diálogo Intercultural estuvo dedicada al tema "Avanzar hacia un acercamiento espiritual aún más en apoyo a la igualdad de derechos civiles".
Idriss Jazaïry, Director Ejecutivo del Centro de Ginebra para los Derechos Humanos y el Diálogo Mundial, moderó la sesión y subrayó que la igualdad de derechos civiles es relevante, reporta AZERTAC. El Secretario General de las Naciones Unidas está prestando especial atención a esta cuestión.
Gunduz Ismailov, vicepresidente del Comité Estatal para el Trabajo con Entidades Religiosas, que intervino en la sesión, señaló que, en nuestro país, sin distinción de religión y nacionalidad, los derechos de cada persona están igualmente protegidos. Los derechos humanos están protegidos en Azerbaiyán tanto desde el punto de vista jurídico como espiritual. La Fundación para la Promoción de los Valores Espirituales, establecida por decreto del Presidente de Azerbaiyán en 2017, tiene por objeto preservar y promover los valores de los representantes de todas las naciones y religiones que viven en Azerbaiyán.
El director ejecutivo de la Fundación Anna Lindh, el embajador Nabil Al Sharif, informó que la estructura que dirige ha estado en funcionamiento desde 2005.La Fundación Anna Lindh (FAL) es una entidad intergubernamental en la cual participan los países de la Union por el Mediterráneo (UpM), la Unión Europea y la Liga de los Estados Árabes. Con sede en Alejandría (Egipto), la FAL trabaja como una “red de redes”. Actualmente está integrada por 42 redes nacionales del espacio Euromed con más de 4.000 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).
El director ejecutivo dijo que, a veces, los conflictos religiosos surgen de la declaración errónea de los pensamientos de la gente en la prensa. Las encuestas realizadas por la Fundación mostraron que las personas tienen una opinión positiva de los demás. Señalando el hecho de que uno de los principios fundamentales de las actividades de la Fundación es el trabajo con los jóvenes, el embajador añadió que los jóvenes caen más rápidamente bajo la influencia de las fuerzas extremistas. Por esta razón, necesitan más protección.
El presidente del Instituto de Política, Incidencia y Gobernabilidad, Sayed Munir Kharsu, señaló que algunos Estados han fortalecido las medidas sobre igualdad. Estos Estados han aumentado la asistencia a los migrantes y las minorías. Pero los grandes estados del mundo a veces violan esta igualdad.
Sayed Munir Kharsu subrayó que hay una opinión en el mundo de que no hay trabajo sobre la igualdad en los países musulmanes. El ejemplo de Azerbaiyán demuestra que estas declaraciones son absolutamente incorrectas. En este país viven libremente representantes de diferentes religiones y culturas.
Azza Karam, asesora superior de Cultura y Desarrollo Social del Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP), dijo que el gobierno de Azerbaiyán ha creado una gran plataforma de diálogo para discutir temas tan importantes. La mayoría de las cuestiones que se debaten hoy son de interés para todo el mundo. En algunos países no sólo hay problemas con la igualdad civil, sino que la gente no tiene ningún derecho. Por lo tanto, el debate sobre esta cuestión es encomiable.
Peniel Rajkumar, ejecutor del programa de diálogo interreligioso del Consejo Mundial de Iglesias, subrayó la necesidad de fortalecer la lucha conjunta contra la xenofobia y el terror generalizados en todo el mundo. La desigualdad está en el centro del problema. La organización de un diálogo en este ámbito responsabiliza tanto a los políticos como a las comunidades religiosas.
Peniel Rajkumar observó que los pensamientos de los representantes de diferentes religiones a veces son malinterpretados, lo que conduce a conflictos.
La sesión continuó con discusiones.








En el texto del ensayo se ha cometido un error ortográfico