El Primer Ministro de Azerbaiyán asiste a la sesión plenaria de la Cumbre Mundial de Gobierno en Dubai
AzerTAg.az
Bakú, 15 de febrero, AZERTAC
El 15 de febrero el primer ministro de la República de Azerbaiyán Ali Asadov participó en la sesión plenaria de la Cumbre Mundial de Gobiernos celebrada en la ciudad de Dubai de los Emiratos Árabes Unidos.
Hablando en la reunión, el primer ministro dijo que la República de Azerbaiyán lleva a cabo una política exterior independiente y activa y es reconocida como un socio fiable en todo el mundo, informa AZERTAC.
Se hizo notar que durante la guerra patria de 44 días Azerbaiyán liberó sus tierras ancestrales que habían estado bajo ocupación por casi 30 años.
Se mencionó que Azerbaiyán, siempre tratando el derecho internacional, sus normas y principios con gran respeto y responsabilidad, hace todo lo posible para asegurar la paz, la estabilidad, la cooperación y el desarrollo sostenible en la región.
Se enfatizó que Azerbaiyán siempre ha sido solidario y ha brindado asistencia a los países en necesidad. "Especialmente durante el último periodo, el apoyo de Azerbaiyán a más de 80 países en relación con COVID es nuestra contribución al fortalecimiento de la solidaridad en el ámbito internacional", dijo el primer ministro.
Asadov reiteró la solidaridad de Azerbaiyán con Türkiye en relación con el terrible terremoto en el sureste del país hermano.
Informando sobre la exitosa presidencia de Azerbaiyán en el Movimiento de Países No Alineados, A.Asadov valoró la prolongación de esta presidencia por un año con el consentimiento unánime de los estados miembros como una apreciación del papel que el país juega en la arena internacional.
Los participantes en la reunión fueron informados de los trabajos llevados a cabo en Azerbaiyán para la diversificación económica, la mejora del entorno empresarial y de inversión, el aumento de la competitividad de la economía nacional, la garantía de la protección social de la población, la mejora de las condiciones de vida de las personas y la considerable reducción de la pobreza.
Se informó de que el año pasado el producto interior bruto creció un 4,6% en comparación con el año anterior, el comercio exterior aumentó año tras año, al mismo tiempo que la deuda externa se redujo significativamente.
Se comunicó que como resultado de las medidas para diversificar la economía y aumentar el potencial de exportación, la exportación de productos no petroleros ha aumentado en un 12,3% y el 50% de los ingresos del presupuesto estatal se han generado a partir de ingresos no petroleros y de gas.
Se señaló que, en el contexto del agudo aumento del problema de la seguridad alimentaria para todos los países, se han tomado medidas urgentes para mejorar el abastecimiento del mercado nacional con alimentos básicos y mantener el nivel de autosuficiencia en Azerbaiyán.
Se hizo hincapié en que uno de los componentes importantes de la política estatal de Azerbaiyán es abordar las cuestiones sociales de la población, garantizar su acceso a los servicios públicos y aumentar aún más la satisfacción de los ciudadanos.
En este sentido, la creación de la Agencia Estatal de Servicios al Ciudadano e Innovación Social y de la Agencia de Seguridad Social Sostenible y Operativa por iniciativa del presidente de Azerbaiyán se valoró como un paso que abría una etapa cualitativamente nueva en los servicios públicos y sociales y garantizaba la transparencia, la capacidad de respuesta y la satisfacción de los ciudadanos.
Se señaló que Azerbaiyán, que a lo largo de los años había realizado grandes inversiones en infraestructuras de transporte, había iniciado y contribuido de forma importante a varios proyectos de transporte regionales e internacionales.
Se destacó que el Puerto Internacional de Comercio Marítimo de Bakú, situado en la intersección de los corredores de transporte, desempeña un papel decisivo e importante en la ampliación de las oportunidades de tránsito del país.
Hablando de los logros de Azerbaiyán en la industria espacial y la tecnología moderna, el primer ministro señaló que el 74 Congreso Internacional de Astronáutica se llevará a cabo en Bakú en octubre de 2023, e invitó a todas las organizaciones e instituciones que operan en el campo al evento.
Se indicó que Azerbaiyán también ha iniciado y participado en una serie de importantes proyectos energéticos. Se señaló que el proyecto del "Corredor de Gas del Sur" es de gran importancia para garantizar la seguridad energética en Europa.
El primer ministro afirmó que, además, Azerbaiyán está reforzando su posición como exportador de electricidad y que el país tiene un enorme potencial de energía verde.
"Actualmente, junto con inversores extranjeros, hemos puesto en marcha proyectos relacionados con la producción de energía solar y eólica. Uno de ellos, el proyecto de central solar de 230 MW de Garadagh, se está ejecutando junto con Masdar, de Emiratos Árabes Unidos. Masdar es uno de nuestros socios principales y fiables en este campo", añadió el primer ministro.
Se hizo hincapié en la importancia del Acuerdo de Asociación Estratégica para el desarrollo y la transmisión de energía verde, firmado entre los gobiernos de Azerbaiyán, Georgia, Rumanía y Hungría en Bucarest el pasado mes de diciembre.
Refiriéndose a los retos del periodo post-pandémico y post-conflicto, Asadov dijo que para asegurar el desarrollo socio-económico del país en la próxima década, el presidente de Azerbaiyán ha aprobado las "Prioridades Nacionales para el Desarrollo Socio-Económico: Azerbaiyán 2030".
Se señaló que la liberación de los territorios azerbaiyanos que han estado bajo ocupación durante casi 30 años, su reintegración en la economía general del país, el aprovechamiento de las oportunidades de los nuevos corredores internacionales y regionales de transporte y logística, en particular el corredor Zangazur, de gran importancia para la región, darán un gran impulso al desarrollo de Azerbaiyán.


En el texto del ensayo se ha cometido un error ortográfico