POLÍTICA


El X Foro Global de Bakú incluye debates sobre la integración europea de los Balcanes Occidentales

Bakú, 11 de marzo, AZERTAC

El X Foro Global de Bakú sobre "El mundo de hoy: Desafíos y esperanzas" contó con la octava sesión de paneles sobre el tema "Los Balcanes Occidentales en el contexto de la UE".

La sesión fue moderada por el ex primer ministro de Bosnia y Herzegovina, Zlatko Lagumdzija, informa AZERTAC.

Destacando el papel de la región de los Balcanes Occidentales en el contexto de la Unión Europea (UE), Zlatko Lagumdzija subrayó la importancia de seguir reforzando las relaciones entre las partes, así como la trascendencia de la integración. Afirmó que Europa Occidental apoya a la región balcánica, y expresó su esperanza de que los países balcánicos se integren pronto en la UE.

La ex presidenta de Croacia, Kolinda Grabar-Kitarovic, subrayó que el futuro de la región de los Balcanes Occidentales, la UE y la OTAN pasa por abordar las cuestiones que surgen en las relaciones bilaterales, y añadió que la región de los Balcanes Occidentales forma parte de la UE.

El primer ministro de la República Checa, Jan Fischer, subrayó que está muy contento de estar en Bakú y asistir al Foro Global de Bakú, y afirmó que los debates del foro giran en torno a grandes temas de interés mundial.

El ex presidente búlgaro Petar Stoyanov señaló que los países de los Balcanes Occidentales ven la adhesión a la Unión Europea (UE) como un camino que conduce al progreso y evita las guerras.

Señalando la importancia del Foro Global de Bakú, el ex presidente rumano Emil Constantinescu describió el evento como una de las plataformas importantes para debatir cuestiones internacionales.

Destacando que los debates celebrados en el Foro Global de Bakú serán muy útiles para producir soluciones tangibles a los problemas, la ex ministra de Defensa de Montenegro Milica Pejanovic-Durisic afirmó que su país fue capaz de librarse de los conflictos que surgieron en sus fronteras en la década de 1990. Milica Pejanovic-Durisic afirmó que la UE prestó apoyo al sistema sanitario y a la economía de Montenegro durante la pandemia de coronavirus, y señaló que la adhesión a la UE es un proceso bidireccional.

La mesa redonda prosiguió con los debates.

© Al usar el material de este sitio,hay que apuntar el hiperenlace.
Si se ha cometido un error en el texto, marque y envíenos pulsando ctrl + enter

CONTACTOS CON AUTOR

Rellene,por favor, los huecos marcados *.

Por favor, incluya las letras mostradas arriba.
No importa si las letras son mayúsculas o minúsculas.