Elección del presidente de Uruguay cierra semana de escrutinio
AzerTAg.az

Bakú, 30 de noviembre, AZERTAC
La confirmación por la Corte Electoral de Uruguay del triunfo de Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional, en el balotaje del domingo 24 como aspirante a presidente de la República cerró una semana de incertidumbre.
En esa misma jornada, cuando esa formación política esperaba ganar apoyada por otros cuatro aliados de derecha, con una ventaja considerable, se encontró ante un inesperado empate técnico conseguido por el Frente Amplio en una histórica remontada, informa AZERTAC citando a Prensa Latina.
A diferencia del varapalo de la primera vuelta electoral del 27 de octubre en la que la coalición de izquierdo quedó con un 39 por ciento, por debajo de lo pronosticado, en el balotaje recuperó 10 gracias a una movilización militante capaz de sumar a indecisos y adherentes alejados.
A la medianoche dominical la fiesta preparada previamente por los blancos se frenó con la decisión del candidato frenteamplista Daniel Martínez, ante una multitud de seguidores de que la Corte Electoral escrutara los llamados votos observados ante una diferencia demasiado ajustada.
Después de varios días de conteos dicho órgano arbitral declaró insuperable la ventaja del triunfador, Martínez lo reconoció y al día siguiente junto a su compañera de fórmula Graciela Villar acudió a la sede del Partido Nacional a felicitar al contrincante.
Con esta perspectiva la vicepresidenta Lucía Topolansky anunció el inicio del proceso de transición gubernamental el lunes próximo, en los poderes Ejecutivo y Legislativo, y para organizar los detalles de la investidura fijadas para el 1 de marzo con que se inaugurará un nuevo gobierno después de 15 años del Frente Amplio.
A partir de registrarse la tendencia ganadora, el presidente electo se enfrascó en negociaciones con sus aliados de los partidos Colorado, Cabildo Abierto e Independiente en puja para la distribución de las carteras del Consejo de Ministros por venir.
Solo confirmó con certeza las designaciones de cercanos correligionarios para los estratégicos puestos de Economía, Defensa, Interior, Educación y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la República.
El diario de orientación de derecha El País destacó como indicio de nuevas alianzas regionales bajo el mandato de Lacalle, mensajes de felicitaciones del embajador de Estados Unidos aquí, del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, el saliente argentino Mauricio Macri, del secretario general de la OEA, Luis Almagro y los autoproclamados de Venezuela y Bolivia, Juan Guaidó y Jeanine Áñez, respectivamente.
También en la semana, salieron a la luz amenazas de muerte proferidas por ex militares nostálgicos de la dictadura pasada mediante mensajes difundidos en redes contra el presidente Tabaré Vázquez, el ex presidente José Mujica y el excandidato frenteamplista Daniel Martinez, que dieron lugar a arrestos, imputaciones e investigaciones policiales.
En el texto del ensayo se ha cometido un error ortográfico