MUNDO
Eurostat: El PIB de la eurozona disminuye un 0,1%, el de la UE aumenta un 0,1% durante el primer trimestre de 2023

Bakú, 9 de junio, AZERTAC
La Oficina Europea de Estadística (Eurostat), anunció este miércoles que estima que el “PIB desestacionalizado” de la eurozona disminuyó un 0,1%, mientras que el de la UE aumentó un 0,1% durante el primer trimestre de 2023 en comparación con el trimestre anterior, informa AZERTAC refiriéndose a la Agencia Anadolu.
En una nota de prensa, la oficina recordó que el PIB de la eurozona había disminuido un 0,1% y un 0,2% el de la UE en el cuarto trimestre de 2022, y señaló que el “PIB desestacionalizado” aumentó un 1% tanto en la eurozona como en la UE durante el primer trimestre de 2023 en comparación con el mismo trimestre del año anterior luego de un +1,8% en la eurozona y un +1,7% en la UE en el trimestre anterior.
La oficina indicó que el “gasto de consumo final de los hogares” disminuyó un 0,3% tanto en la eurozona como en la UE durante el primer trimestre de 2023 luego del -1% en la eurozona y el -0,9% en la UE en el trimestre anterior, mientras que el “gasto de consumo final del Gobierno” disminuyó un 1,6% en la eurozona y un 0,9% en la UE luego de un +0,8% en la eurozona y un +0,4% en la UE en el trimestre anterior.
La “formación bruta de capital fijo” aumentó un 0,6% en la eurozona y un 0,3% en la UE luego de un -3,5% y un -2,8%, respectivamente.
Las exportaciones disminuyeron un 0,1% en la eurozona, pero aumentaron un 0,1% en la UE tras un -0,2% y un -0,3%, mientras que las importaciones disminuyeron un 1,3% tanto en la eurozona como en la UE tras un -2,5% y un -2,3% en el trimestre anterior.
El “gasto de consumo final de los hogares” contribuyó negativamente al crecimiento del PIB tanto en la eurozona como en la UE: -0,1 puntos porcentuales para la eurozona y -0,2 para la UE.
Las aportaciones del “gasto público final” fueron negativas para ambas zonas: -0,3 puntos porcentuales para la eurozona y -0,2 para la UE, mientras que las aportaciones de la “formación bruta de capital fijo” fueron positivas para la eurozona y la UE: +0,1 puntos porcentuales para ambas zonas.
Las aportaciones del “saldo exterior” fueron positivas: +0,7 puntos porcentuales para la eurozona y +0,8 para la UE, mientras que las aportaciones de la “variación de existencias” fueron negativas para la eurozona y la UE: -0,4 puntos porcentuales para ambas.
Según cifras desestacionalizadas, los volúmenes del PIB en la eurozona y la UE fueron de un 2,2% y un 2,9%, respectivamente, superiores al nivel registrado en el cuarto trimestre de 2019 antes del brote de la COVID-19.