POLÍTICA
Intermountain Jewish News sobre las tradiciones del multiculturalismo y la tolerancia en Azerbaiyán



Washington, D.C., 25 de mayo, AZERTAC
El periódico estadounidense Intermountain Jewish News publicó un artículo sobre las tradiciones del multiculturalismo y la tolerancia en Azerbaiyán. La editora del periódico Shana Goldberg, quien recientemente ha visitado Azerbaiyán como parte de la delegación estadounidense para participar en el V Foro Mundial de Diálogo Intercultural, escribe que Azerbaiyán ha logrado mantener su independencia, estando entre las potencias regionales rivales, al tiempo que mantiene el control sobre sus crecientes reservas de petróleo, construyendo buenas relaciones con Israel y manteniendo una sociedad multiétnica.
El autor señala que el Foro de Bakú se celebra desde 2008 y es el principal medio de difusión de información sobre las políticas de multiculturalismo en Azerbaiyán. "Este país, tal como lo expresó claramente su presidente Ilham Aliyev, se considera a sí mismo un mensajero del multiculturalismo, cree que diferentes etnias y religiones pueden coexistir pacíficamente en el mismo país", dice Goldberg.
El autor escribe a continuación sobre la composición multirreligiosa de la población azerbaiyana. Goldberg señala que hace veintisiete años, cuando Azerbaiyán se liberó de la Unión Soviética, el país estaba amenazado por el peligro de una guerra civil, estaba envuelto en un conflicto feroz con la vecina Armenia y estaba al borde del colapso. "Hoy Azerbaiyán es el más rico de los tres países del Cáucaso", subraya el autor.
El autor señala que el país fue rescatado del colapso por la política aplicada por Heydar Aliyev, quien, tras su elección como presidente en 1993, estabilizó la situación del país y llevó a cabo reformas sociales y económicas a gran escala.
Hablando de la composición multiétnica de la población azerbaiyana, Goldberg escribe que al estar en el cruce de Europa y Asia y en la Ruta de la Seda, Azerbaiyán siempre ha sido un lugar de mezcla de grupos étnicos. Por ejemplo, los judíos, de origen persa, han vivido aquí durante siglos.
Azerbaiyán podría convertirse fácilmente en un Estado postsoviético desfavorecido. Pero en cambio, su capital, Bakú, representa el progreso económico de la región. El autor describe las mundialmente famosas Torres de la Llama, así como el Centro Heydar Aliyev, donde tuvo lugar la ceremonia de apertura del Foro. Aunque Bakú se encuentra en el cruce de Europa y Asia, aquí domina una atmósfera europea. Gran parte de la grandiosa arquitectura de la ciudad fue construida durante el primer boom petrolero en Bakú a finales del siglo XIX.
En su artículo, el autor también se refiere al conflicto de Nagorno-Karabaj. Ella escribe que, como resultado del conflicto, la integridad territorial de Azerbaiyán fue violada, lo cual es confirmado por las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Luego, Goldberg escribe sobre las reuniones de la delegación con el presidente del Comité Estatal para el Trabajo con Organizaciones Religiosas de Azerbaiyán, Mubariz Gurbanli y el rector del Instituto de Teología de Azerbaiyán, Jeyhun Mammadov. Durante las reuniones, las partes examinaron las tradiciones del multiculturalismo, la tolerancia y el laicismo en Azerbaiyán.
Hablando de estas tradiciones, el autor escribe que "todo esto sería imposible sin fidelidad del presidente del país de hacer de Azerbaiyán un centro de multiculturalismo”.