Japón enfrenta disminución de nacimientos en 2019
AzerTAg.az

Bakú, 24 de diciembre, AZERTAC
El Ministerio de Sanidad de Japón estimó hoy que el número de nacimientos en el 2019 será de menos de 900 mil, por primera vez, reporta AZERTAC citando a Prensa Latina.
La disminución es 54 mil nacimientos menos que el número del año pasado y queda muy por debajo de la predicción del gobierno, que cada año valora el indicador basándose en las cifras obtenidas entre enero y octubre.
Este año se registrarán 864 mil nacimientos, la menor cifra desde que se empezaron a compilar estos datos en 1899, cuando cayeron en más de 67 mil, indicó la entidad gubernamental.
La cifra desciende dos años antes de lo previsto por el Instituto Nacional de Investigación de Población y Seguridad Social, que sostuvo que el número de alumbramientos caería por debajo de los 870 mil nacimientos en 2021.
Por otro lado, se pronostica que los fallecimientos para todo este año podrían alcanzar el millón 376 mil, la cifra más alta desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
Las previsiones sobre nacimientos y defunciones significan que la población disminuirá en 512 mil personas, y será la decimotercera contracción consecutiva desde 2007.
En octubre pasado, el primer ministro nipón, Shinzo Abe, calificó el envejecimiento poblacional y la baja tasa de natalidad como una crisis nacional.
Para paliar la crisis, el mandatario prometió implementar reformas laborales y de otro tipo para aliviar la carga de las familias y alentar a las parejas a tener más hijos.
Asimismo, se comprometió a salvaguardar los empleos para los trabajadores hasta los 70 años y a ampliar el sistema de pensiones de bienestar a tiempo parcial para darles una sensación de seguridad en su vejez.
También dijo que quería establecer un sistema de seguridad social que beneficie a todas las generaciones.
Una de las más recientes medidas gubernamentales, es la reforma de la ley para permitir la entrada de trabajadores extranjeros que alivien la carencia de mano de obra.
En el texto del ensayo se ha cometido un error ortográfico