POLÍTICA


Jewish Journal: “La celebración del centenario del sufragio femenino en Azerbaiyán”

Jewish Journal: “La celebración del centenario del sufragio femenino en Azerbaiyán”

Washington, 23 de agosto, AZERTAC

La edición americana de Jewish Journal ha publicado un artículo del autor de muchos materiales sobre Azerbaiyán y testigo milagrosamente sobreviviente de la masacre de Joyalí, Durdana Agayeva, dedicada al centenario del derecho a votar y ser votadas de las mujeres en Azerbaiyán.

AZERTAC informa que el autor escribe en su artículo que la existencia de la mujer siempre ha sido difícil, porque durante siglos ha estado restringida en las esferas más básicas y fundamentales de la vida. Y sin embargo, en el siglo pasado hubo acontecimientos dramáticos que cambiaron la forma de vida de las mujeres en todo el mundo.

D.Agayeva señala que en Azerbaiyán este proceso comenzó antes que en otros países. El 21 de julio de 2019, Azerbaiyán celebró el centenario de la igualdad de la mujer en Azerbaiyán. La transición de nuestra nación a la plena igualdad de derechos para las mujeres comenzó mucho antes del advenimiento del derecho al voto, pero fue ratificada el 21 de julio de 1919, cuando todas las mujeres de Azerbaiyán de 20 años de edad o más recibieron el derecho al voto y la oportunidad de participar en las elecciones para cargos públicos.

Cuando la República Democrática de Azerbaiyán fue proclamada en 1918 como el primer estado democrático laico entre todos los países musulmanes, declaró la igualdad de todos los ciudadanos de Azerbaiyán sin distinción de sexo, raza, etnia o religión. Con la aprobación de una ley que garantiza la igualdad de derechos a todos los ciudadanos de la República, Azerbaiyán ha alcanzado ese hito histórico muchos años antes que la mayoría de los países del mundo e incluso antes de que los Estados Unidos concedieran a la mujer el derecho de voto en 1920. Esto es significativo, dado que Azerbaiyán es un país con una gran población musulmana y, al parecer, lo ha logrado mucho antes que cualquier otro país musulmán del mundo.

"Los visitantes de nuestra capital, Bakú, visitan a menudo nuestro famoso monumento a la mujer liberada, una enorme obra de arte que representa a una mujer hermosa, orgullosa y poderosa que mira hacia adelante y se quita el velo. Esta estatua encarna nuestra actitud hacia las mujeres", dice el artículo.

La autora afirma que las condiciones para las mujeres en Azerbaiyán siguen mejorando, así como las calificaciones internacionales del país. Por ejemplo, en el Índice de Brecha de Género del Foro Económico Mundial 2018, en la categoría de participación y oportunidades económicas, Azerbaiyán deja atrás no sólo a sus vecinos inmediatos Armenia y Georgia, sino también a muchos miembros de la Unión Europea, entre ellos Austria, Francia, Gran Bretaña, Bélgica, los Países Bajos, España, Grecia, Polonia y otros países. En la categoría de la educación de la mujer, Azerbaiyán está por delante de la mayoría de los países desarrollados, incluidos los Estados Unidos.

"Tenemos mujeres líderes maravillosas, como la primera vicepresidenta del país, Mehriban Aliyeva, 21 mujeres miembros de parlamento azerbaiyano, jueces de la Corte Suprema, incluyendo a Tatyana Goldman, que es judía, y otras", agregó Agayeva en la conclusión del artículo.

 

© Al usar el material de este sitio,hay que apuntar el hiperenlace.
Si se ha cometido un error en el texto, marque y envíenos pulsando ctrl + enter

CONTACTOS CON AUTOR

Rellene,por favor, los huecos marcados *.

Por favor, incluya las letras mostradas arriba.
No importa si las letras son mayúsculas o minúsculas.