POLÍTICA


La Comunidad de Azerbaiyán Occidental envía una carta al Secretario de Estado estadounidense

La Comunidad de Azerbaiyán Occidental envía una carta al Secretario de Estado estadounidense

Bakú, 13 de abril, AZERTAC

La Comunidad de Azerbaiyán Occidental envió una carta al secretario de Estado de EE.UU. Antony Blinken solicitando el apoyo de los Estados Unidos para permitir el retorno pacífico, seguro y digno de los azerbaiyanos expulsados de Armenia.

AZERTAC informa de que la carta reza así:

"Nuestra organización, la Comunidad de Azerbaiyán Occidental, se creó en 1989 para proteger los derechos de los azerbaiyanos expulsados de Armenia.

La última oleada de expulsiones de azerbaiyanos de Armenia, donde tenían una presencia significativa como población autóctona de vida compacta, comenzó en 1987 y se completó en 1991. Como resultado de la limpieza étnica sin precedentes cometida por Armenia contra los azerbaiyanos de ese país, no queda ni un solo azerbaiyano en Armenia.

Armenia ha destruido sistemáticamente el patrimonio cultural azerbaiyano en Armenia. La destrucción de lugares culturales y religiosos, como mezquitas, cementerios y otros lugares sagrados, no sólo ha causado un inmenso dolor y sufrimiento a los azerbaiyanos, sino que también viola gravemente el derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. Además, durante las últimas tres décadas, Armenia se ha negado a permitir que los azerbaiyanos visiten sus cementerios, patrimonio cultural y lugares sagrados, a pesar de que estas visitas son cruciales para la paz y la reconciliación. Este trato inhumano del patrimonio cultural azerbaiyano y la denegación de acceso exacerban aún más las tensiones en la región.

Esta injusticia crea una sensación de impunidad entre los círculos dirigentes de Armenia y les anima a hacer reclamaciones territoriales, utilizar la fuerza y ocupar territorios de Azerbaiyán reconocidos internacionalmente, cometer nuevas limpiezas étnicas masivas y otros crímenes contra la humanidad.

Nos gustaría que se pusiera fin y se repararan estas fechorías e injusticias cometidas por Armenia. Basándose en el derecho al retorno consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y otros actos internacionales importantes, la Comunidad aspira a garantizar el retorno de los azerbaiyanos expulsados de Armenia a sus hogares en condiciones de seguridad y dignidad y la realización de sus derechos individuales y colectivos tras el retorno.

Hemos desarrollado y publicado nuestro concepto para un retorno pacífico, seguro y digno, que se distribuyó como documentos oficiales del Consejo de Seguridad, la Asamblea General y el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.

El fin de la guerra entre Armenia y Azerbaiyán en 2020 crea una base favorable para lograr una paz duradera entre ambos países. Sin embargo, la imposibilidad de los azerbaiyanos expulsados de Armenia de regresar a sus hogares, la continuación de la política de Estado monoétnico, la limpieza étnica y la discriminación racial en Armenia representan una inmensa injusticia. Esta situación no ayuda a los esfuerzos por alcanzar una paz duradera.

Aunque apreciamos los esfuerzos en curso de Armenia y Azerbaiyán para normalizar sus relaciones interestatales y elogiamos los esfuerzos de Estados Unidos para facilitar este proceso, creemos firmemente que abordar el derecho al retorno de los azerbaiyanos en el acuerdo que se concluya entre ambos países es esencial para que la paz entre ambos países sea duradera. No obstante, queremos dejar claro que para que las negociaciones en curso entre Armenia y Azerbaiyán tengan éxito es necesario que se haga posible nuestro derecho al retorno, y no al revés. El derecho a vivir en la patria es inherente e inalienable, y Armenia tiene la obligación de respetarlo independientemente de la naturaleza de sus relaciones con Azerbaiyán o del ritmo de las negociaciones. El mero hecho de que Armenia tenga desacuerdos políticos con Azerbaiyán no le da derecho a expulsar a los azerbaiyanos étnicos e impedir su regreso.

Sería inmensamente injusto y erróneo supeditar el retorno de los azerbaiyanos a la consideración de Armenia. Esto contravendría la idea misma de la supremacía de los derechos humanos y consentiría tácitamente la discriminación racial por parte de Armenia.

Por lo tanto, solicitamos amablemente a los Estados Unidos que defiendan con firmeza y coherencia nuestros derechos humanos facilitando un retorno pacífico, digno y seguro de los azerbaiyanos expulsados de Armenia a su patria mediante la puesta en marcha de iniciativas políticas y de seguridad adecuadas y programas de asistencia socioeconómica.

Por último, nos gustaría reiterar que nuestra legítima exigencia a Armenia de que respete nuestro derecho a un retorno seguro y digno no puede ser malinterpretada como perjudicial para la integridad territorial o la soberanía de Armenia. Creemos firmemente en la supremacía del derecho internacional y en el valor del diálogo. Esta clara postura nuestra merece ser aplaudida, sobre todo teniendo en cuenta el contexto más amplio de nuestra región, plagada de separatismos agresivos y de adquisición forzosa de territorios con el pretexto de los derechos de las minorías.

A este respecto, nos gustaría hacer referencia al enfoque positivo del Gobierno de Azerbaiyán, que se comprometió y adoptó medidas prácticas para garantizar los derechos de los habitantes armenios de la región de Karabaj de Azerbaiyán y reintegrarlos en su integridad territorial y su soberanía. Creemos que esto debería animar al Gobierno de Armenia a cumplir sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos para garantizar nuestros derechos.

Confiamos en que los esfuerzos imparciales y globales de Estados Unidos facilitarán el respeto de los derechos de los azerbaiyanos expulsados de Armenia a regresar a sus hogares, defendiendo así el valor universal de los derechos humanos y alcanzando una paz duradera.

Estamos dispuestos a dialogar y cooperar con las estructuras pertinentes de los Estados Unidos en cuestiones relacionadas con la facilitación del retorno pacífico, seguro y digno de los azerbaiyanos expulsados de Armenia a su patria."

 

 

 

 

© Al usar el material de este sitio,hay que apuntar el hiperenlace.
Si se ha cometido un error en el texto, marque y envíenos pulsando ctrl + enter

CONTACTOS CON AUTOR

Rellene,por favor, los huecos marcados *.

Por favor, incluya las letras mostradas arriba.
No importa si las letras son mayúsculas o minúsculas.