La Comunidad de Azerbaiyán Occidental pide a Francia que ponga fin a su política de discriminación de las minorías nacionales y religiosas en su territorio
AzerTAg.az

Bakú, 16 de marzo, AZERTAC
"Es una gran injusticia que los azerbaiyanos que fueron expulsados del territorio de la actual Armenia no puedan regresar a sus hogares, y que el estado monoétnico, la limpieza étnica y la discriminación racial sistemática continúen en este país. Dado que estas acciones de Armenia, que violan los derechos humanos a escala masiva, suponen una amenaza para la paz y la seguridad internacionales, la comunidad internacional tiene la gran responsabilidad de revertirlas", afirma la Comunidad de Azerbaiyán Occidental en su declaración sobre la postura de Francia, que contraviene los derechos humanos.
La declaración reza: "Sin embargo, cabe señalar con pesar que hay una serie de países que, con sus prácticas nacionales, su comportamiento contrario al derecho internacional y su doble rasero, alientan aún más a Armenia a la política de discriminación racial. Uno de estos países es Francia.
La política de intolerancia de Francia hacia las minorías étnicas y religiosas es muy preocupante. La negativa de Francia, que alberga a un gran número de minorías étnicas y religiosas diferentes, a reconocer los derechos de las minorías nacionales, así como sus actos represivos contra ellas, y su no adhesión al Convenio Marco para la protección de las Minorías Nacionales del Consejo de Europa preocupan seriamente a nuestra Comunidad, que a su vez ha sufrido violaciones masivas de derechos.
Francia pretende claramente conseguir una sociedad monoétnica. Desde este punto de vista, quedan claras las razones por las que Francia apoya todos los comportamientos contrarios a los derechos humanos de Armenia, que ha logrado un Estado monoétnico mediante la limpieza étnica. El hecho de que Francia, que se autodenomina "país de derechos humanos", no se haya pronunciado nunca sobre los derechos de los azerbaiyanos expulsados de Armenia no es más que un apoyo a la política de limpieza étnica de Armenia. Del mismo modo, Francia parece ignorar los llamamientos realizados en relación con el patrimonio cultural de Azerbaiyán destruido en el territorio de Armenia y el envío allí de la misión de investigación de la UNESCO.
Por si fuera poco, Francia intenta presionar a Azerbaiyán, donde un gran número de minorías étnicas viven en mutuo entendimiento, para justificar las reivindicaciones territoriales de Armenia.
Nuestra Comunidad ha optado por un enfoque de retorno pacífico, seguro y digno. Nos gustaría reiterar que es nuestro derecho fundamental e inherente regresar de forma segura y digna bajo garantía internacional y mecanismos de verificación. Nuestro derecho al retorno es absoluto y no negociable. Nosotros, como Comunidad, estamos decididos a hacer realidad este derecho a través de la paz y el diálogo. El apoyo de la comunidad internacional a la realización de este derecho es necesario para el establecimiento de la supremacía de los derechos humanos y el mantenimiento de la paz.
Hacemos un llamamiento a Francia para que ponga fin a su política de discriminación de las minorías nacionales y religiosas en su territorio, se adhiera inmediatamente al Convenio Marco para la Protección de las Minorías Nacionales del Consejo de Europa y cumpla con su obligación como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU de apoyar el retorno seguro y digno de los azerbaiyanos expulsados de Armenia a sus hogares."
En el texto del ensayo se ha cometido un error ortográfico