La demanda mundial de crudo
AzerTAg.az

Bakú, 16 de agosto, AZERTAC
Además, la OPEP revisó a la baja hasta 1,1 millones de barriles diarios (b/d) su pronóstico de demanda mundial del crudo en 2019, según el informe del organismo.
"Está previsto que en 2019 la demanda de petróleo crezca 1,1 millones de b/d [en términos anuales], una revisión a la baja de unos 0,04 millones de b/d en comparación con el pronóstico del mes anterior", dice el informe.
La revisión a la baja se debe principalmente a una demanda de petróleo más débil de lo esperado en varios países de América, Asia y Medio Oriente en el primer semestre del año.
Por lo tanto, la demanda mundial de petróleo en 2019, según la OPEP, alcanzaría los 99,92 millones de b/d.
En 2020, según las estimaciones de la OPEP, la demanda promediará 101,05 millones de b/d, con un aumento de 1,14 millones de b/d, no obstante no se descarta una revisión a la baja de este indicador "debido a la incertidumbre en la economía mundial", señala el cartel .
La demanda por parte de los países de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) tendría una dinámica positiva, principalmente debido al crecimiento en América. En Europa y Asia-Pacífico, la demanda seguirá disminuyendo, estima la OPEP.
Asimismo, la OPEP revisó a la baja su pronóstico de aumento de la oferta del crudo en 2019 por parte de los países que no forman parte del cartel en 72.000 b/d, hasta 1,97 millones de b/d.
"La revisión se debe principalmente a una menor extracción de lo esperado en Estados Unidos, Brasil, Tailandia y Noruega, en el primer semestre de 2019, lo que fue parcialmente compensado por una mayor producción en Canadá en el segundo trimestre de este año", añade el informe.
El volumen total de los suministros del petróleo de estos países rondaría este año los 64,39 millones de b/d.
En 2020, el aumento de la oferta se contraería en 50.000 b/d hasta 2,39 millones de b/d debido a la revisión a la baja de las estimaciones para Brasil.
"Se proyecta que Estados Unidos, Brasil, Rusia, Canadá, Kazajistán, Noruega y Australia sean los principales impulsores del crecimiento el próximo año, mientras que México, Indonesia, Egipto, el Reino Unido y Colombia enfrentarán los mayores descensos", explica la OPEP.
Por tanto, el volumen total de los suministros del petróleo de los países no OPEP sería en 2020 de 66,78 millones de b/d.
En el texto del ensayo se ha cometido un error ortográfico