La ecoacción en la carretera Lachin-Khankandi continúa durante 76 días
AzerTAg.az
Shusha, 25 de febrero, AZERTAC
La acción de protesta de los voluntarios azerbaiyanos y ecologistas en la carretera Lachin-Khankandi exigiendo detener la explotación ilegal de yacimientos minerales en el territorio de Azerbaiyán y permitir el control de las minas Gizilbulag y Damirli ha continuado durante 76 días.
Como de costumbre, por la mañana los participantes de la protesta cantaron el himno nacional y canciones de espíritu patriótico, informa el corresponsal de AZERTAC desde el lugar.
El objetivo de la manifestación no ha cambiado. Los manifestantes exigen el cese inmediato de la explotación ilegal de los yacimientos minerales azerbaiyanos por parte de los separatistas armenios. Los activistas sostienen pancartas y corean consignas en ruso e inglés: "¡Dejen de saquear nuestros recursos!", "¡Protejamos la naturaleza, condenemos la explotación!", "¡La naturaleza no tiene nación!", "¡El pueblo azerbaiyano defenderá su riqueza!", "¡Azerbaiyán no duerme, vigila sus recursos!", "¡Nuestra riqueza es indivisible y no puede ser donada!", "¡Azerbaiyán es unido, defiende su riqueza!", "¡Detengan el ecocidio!".
Los manifestantes son persistentes en sus reivindicaciones, que dicen ser manifestación de las quejas justificadas de la población azerbaiyana y piden que se respete la posición de la sociedad civil. La zona está abierta con fines humanitarios y no hay obstáculos al libre paso. Ayer, un total de 40 vehículos de las fuerzas de paz rusas y del Comité Internacional de la Cruz Roja circularon libremente en ambas direcciones por el tramo Lachin-Khankandi de la carretera, donde se organizó la acción.
Cabe recordar que, según los resultados de las conversaciones mantenidas con el mando del contingente ruso de mantenimiento de la paz los días 3 y 7 de diciembre de 2022, especialistas de los Ministerios de Economía, Ecología y Recursos Naturales, del Servicio Estatal de la Propiedad dependiente del Ministerio de Economía y de la sociedad anónima cerrada AzerGold debían vigilar la explotación ilegal de recursos minerales en la zona de despliegue temporal de las fuerzas rusas de mantenimiento de la paz y las consecuencias medioambientales relacionadas. Sin embargo, debido a la inacción de las fuerzas de mantenimiento de la paz, la supervisión no se llevó a cabo. En protesta por ello, los ecoactivistas azerbaiyanos iniciaron el 12 de diciembre una acción pacífica en la carretera Lachin-Khankandi, que atraviesa el territorio de la ciudad de Shusha.




En el texto del ensayo se ha cometido un error ortográfico