La edición americana “Jewish Journal” escribió sobre un azerbaiyano que salvó a miles de judíos del Holocausto
AzerTAg.az

Washington, D.C., 25 de abril, AZERTAC
La edición americana “Jewish Journal” ha publicado un artículo del jefe de la comunidad de judíos montaraces de Azerbaiyán, Milikh Yevdaev, titulado "Azerbaijani Muslim, who saved thousands of Jews from the Holocaust".
El artículo dice que Abdol-Hossein Sardari Gadzar, un diplomático del origen azerbaiyano de Irán que sirvió como cónsul de Irán en París durante la ocupación nazi de Francia, salvó la vida de muchos judíos.
Perteneció a la famosa dinastía azerbaiyana Gadzar, que gobernó Persia de 1789 a 1925, escribe el autor. Sardari Gadzar era miembro de la comunidad azerbaiyana de Irán, que cuenta con 30 millones de habitantes.
En septiembre de 1940, las fuerzas de ocupación nazis ordenaron a todos los judíos de Francia que se registraran en la policía. Sardari Gadzar envió una carta al gobierno de Vichy afirmando que los judíos persas que vivían en Francia en ese momento eran de hecho persas bien asimilados en la cultura y en los matrimonios mixtos, y que no debían ser considerados judíos.
Escribió: "Según el estudio, los judíos de Asia Central pertenecen a la comunidad judía sólo mediante la observancia de los ritos básicos del judaísmo. Debido a su sangre, su lengua y sus costumbres, son asimilados a la raza local y tienen la misma composición biológica que sus vecinos, los persas y los sartas (uzbekos).
Después de la insistencia de Sardari Gadzar, finalmente tuvo éxito en su plan. Cuando todos los judíos de Francia fueron obligados a llevar la estrella amarilla de David y 75.000 fueron enviados a los campos de exterminio nazis, se concedió una excepción a los judíos iraníes. Además, Sardari Gadzar comenzó a emitir nuevos pasaportes iraníes para los judíos sin el consentimiento de su gobierno, lo que les permitió salir de Europa. Este arriesgado acto de compasión salvó unas 3.000 vidas judías, ya que se expidieron pasaportes a familias enteras y a sus amigos.
En 2004, la noble acción de Sardari Gadzar fue marcada por el Centro Simon Wiesenthal de Los Ángeles, donde viven muchos judíos que salvó. Otras organizaciones judías también honraron la memoria de este valiente azerbaiyano. "Espero que el Centro Simon Wiesenthal, el Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos y otras instituciones judías finalmente rindan homenaje a Sardari Gadzar, reconociendo debidamente sus raíces azerbaiyanas", concluye el artículo.
Teniendo en cuenta los 2000 años de coexistencia pacífica de los judíos con el pueblo azerbaiyano, es muy importante que se reconozca el hecho de que Sardari Gadzar era azerbaiyano de nacimiento.
En el texto del ensayo se ha cometido un error ortográfico