La prensa británica emite un artículo sobre cementerios azerbaiyanos profanados y ciudades destruidas
AzerTAg.az

Budapest, 10 de abril, AZERTAC
El influyente periódico británico Express publicó un artículo del periodista John Varga titulado "Arrasaron todo: en las tierras devastadas de Hiroshima en Azerbaiyán".
En él el autor relata y describe lo que vio con sus propios ojos durante su visita de dos días a los territorios liberados de Azerbaiyán, informa AZERTAC.
John Varga cita las palabras de Araz Imanov, asesor principal de la Representación Especial del Presidente de Azerbaiyán en los territorios liberados de la ocupación, que forman parte de la región económica de Karabaj (con la excepción de la región de Shusha): “No esperábamos tal nivel de odio. Destruyeron todo".
El autor describe el paisaje devastado por la guerra que observó al pasar por delante de posiciones defensivas armenias abandonadas, pueblos destruidos y ciudades antaño vibrantes, cementerios profanados y cientos de kilómetros de territorio sembrado de minas mortíferas.
La destrucción y la devastación son generalizadas, pero muy pocas de ellas son resultado de acciones militares: en su gran mayoría se trata de un intento calculado y deliberado de erradicar de estas tierras cualquier rastro del pueblo azerbaiyano y de su cultura, escribe.
"Karabaj fue una vez famosa por la producción de seda y textiles, alfombras de Karabaj conocidas por sus vivos y pegadizos colores. También es el hogar de los caballos karabajíes, uno de los símbolos de Karabaj. Uno de estos caballos fue regalado a la difunta reina británica Isabel II el pasado mes de mayo", señala la publicación.
El autor recuerda que la revista Newsweek había informado sobre la masacre de civiles a manos de las fuerzas armenias en Joyalí el 16 de marzo de 1992. El artículo decía que a muchos de ellos les dispararon a corta distancia cuando intentaban escapar, "a algunos les mutilaron la cara, a otros les arrancaron el cuero cabelludo". Unos 600.000 azerbaiyanos se vieron obligados a huir de sus hogares en Karabaj, convirtiéndose en desplazados internos. A finales de septiembre de 2020 Azerbaiyán procedió a liberar los territorios perdidos. El 9 de noviembre de 2020, Moscú negoció un alto el fuego que devolvió la mayor parte de Karabaj al control de Azerbaiyán.
"Aunque los dirigentes armenios de Karabaj insisten en su derecho a la independencia, el Consejo de Seguridad de la ONU ha reconocido los territorios como parte indiscutible de Azerbaiyán", señala John Varga.
En la actualidad, las tensiones entre ambas partes siguen siendo altas, añade el autor.
En el texto del ensayo se ha cometido un error ortográfico