POLÍTICA


La sesión plenaria del V Foro Mundial sobre el Diálogo Intercultural discutió el papel de la juventud en el combate contra el extremismo
Leyla Aliyeva, vicepresidenta de la Fundación Heydar Aliyev, intervino la sesión plenaria

Bakú, 4 de mayo, AZERTAC

El 3 de mayo, en el marco del V Foro Mundial sobre el Diálogo Intercultural, se celebró la segunda sesión plenaria sobre el tema "Jóvenes por la paz: formación de fuerzas contra el extremismo violento". AZERTAC informa que la vicepresidenta de la Fundación Heydar Aliyev, Leyla Aliyeva, asistió a la sesión.

Leyla Aliyeva, la vicepresidenta de la Fundación Heydar Aliyev, intervino en la sesión moderada por el Alto Representante de las Naciones Unidas para la Alianza de Civilizaciones, Miguel Ángel Moratinos.

Discurso de la Sra. Leyla Aliyeva

- Queridos amigos. 

Colegas.

Señoras y señores.

En primer lugar, me complace darles la bienvenida a todos ustedes en el 5º Foro Mundial sobre Diálogo Intercultural celebrado en la hermosa ciudad de Bakú. Esta plataforma siempre ha promovido la convivencia pacífica. Es un placer ver en este foro a representantes de muchos países que desean convertir nuestro mundo en un mejor lugar. La razón por la que nos hemos reunido hoy aquí es la rica diversidad, las diferencias culturales, los valores universales y el entendimiento mutuo.

Me gustaría hacer hincapié en el papel de los jóvenes en la promoción de la paz y la diversidad. Los jóvenes tienen la notable capacidad de crear múltiples redes que atraviesan todas las fronteras posibles. En la lucha por la paz y la armonía, se considera que la mayoría de los jóvenes son románticos sin esperanza. Quiero decir que se trata de un enfoque insincero. Estoy seguro de que la disposición de los jóvenes al diálogo conducirá a la paz y la prosperidad.

Estimados amigos, la educación no significa solamente adquirir conocimientos y habilidades relacionadas con el desarrollo profesional. Es de igual importancia la educación espiritual. Desde esta perspectiva, las familias y las escuelas son dos instituciones de gran importancia. Una familia que inculca valores como la cooperación, la comprensión, la simpatía y el respeto por toda la humanidad desempeña un papel importante en la formación de los niños para un mundo pacífico. Cuando no es así, el vacío se llena de odio e intolerancia. Al mismo tiempo, la educación adecuada de los jóvenes es un factor muy importante para realizar todo su potencial, porque los jóvenes tienen la capacidad de aprender lo más rápido posible, así como de supervisar los procesos y obtener una gran cantidad de información. También tienen una amplia información sobre la protección del medio ambiente y las bondades de la naturaleza.

Sin embargo, no se debe ejercer una presión extrema sobre los jóvenes. A veces, incluso los jóvenes más inteligentes no se sienten muy felices. Por lo tanto, al apoyar a los jóvenes, debemos construir un mundo mejor para que puedan disfrutar de una vida en armonía en un planeta hermoso. Expresamos nuestros pensamientos más rápidamente a través de la alta tecnología. Nuestros pensamientos se convierten en energía poderosa, que excede incluso la velocidad de la luz. El mundo debe invertir en este potencial y asegurarse de que la generación más joven tenga todas las oportunidades necesarias para el desarrollo. Hoy en día, el número de jóvenes en el mundo ha aumentado. Las ideas y el progreso pueden cambiar el futuro de todo el planeta. Sin embargo, por desgracia, unos 617 millones de jóvenes no tienen todavía conocimientos matemáticos y literarios. Esto significa que estamos perdiendo un potencial muy valioso. Son los jóvenes los que encarnan el progreso. Cada nueva generación es más progresista, humana, sensible, tolerante y de mente abierta que la generación anterior. Es la evolución natural de la historia. Vamos a ayudar a los jóvenes a encaminar sus energías hacia la solución de los desafíos mundiales, y vamos a apoyarlos juntos. El tiempo es el recurso más importante de nuestras vidas. No la desperdiciemos. Las palabras han de acompañarse siempre de hechos. No debemos olvidar la intuición dada a cada persona como un regalo sagrado. Todos podemos crear diversidad en la formación de sociedades pacíficas y sostenibles. Así, al cambiarse a sí mismos, pueden cambiar la manera en que perciben a la humanidad de una manera positiva.

Queridos amigos, como lo señaló Jesucristo, aprendamos de los niños. Los niños tratan de decir todo directamente y son capaces de hacer el bien. El dinero no da la felicidad. Lo principal en la vida es el amor, la salud, la felicidad, la unidad, la comprensión mutua y apoyarse mutuamente. Les deseo todo esto. Muchísimas gracias.

X X X

El Alto Representante de las Naciones Unidas para la Alianza de Civilizaciones, Miguel Ángel Moratinos afirmó que habría un nuevo enfoque de las cuestiones debatidas en esta sesión plenaria. Tras considerar que la sesión es una excelente oportunidad para cambiar los pensamientos negativos, el representante de las Naciones Unidas subrayó la importancia de proteger a los jóvenes de factores como el extremismo y el odio.

En los debates de la sesión se trataron temas como el papel de la juventud en la sociedad, la educación, la construcción pacífica y el diálogo interreligioso. Najma Ahmed Hussein, el representante oficial de la Iniciativa de Estabilización Somalí para la Gestión del Conocimiento y las Comunicaciones Estratégicas, habló sobre los proyectos que se están llevando a cabo en su país con el fin de congregar a varios grupos étnicos. La directora de documentales, Roda Siad, habló sobre la importancia de proporcionar a la sociedad información a través de los proyectos implementados sobre la crisis migratoria, el destino de los refugiados y solicitantes de asilo en otros países y las dificultades a las que se enfrentan. Sara Markiewicz, consultora de relaciones públicas de Malteser International en Erbil, se refirió a la inestabilidad de la situación entre las comunidades iraquíes y mencionó el papel del diálogo interreligioso en este sentido. El especialista en la prevención del extremismo violento, Selim Cherkau, destacó los proyectos realizados en el ámbito de la educación de los presos condenados por terrorismo, su adaptación a la sociedad y el cambio de actitudes.

Syed Ali Abbas Zaidi, fundador del proyecto Peace Rickshaws de la Alianza de la Juventud Pakistaní, presentó sus ideas sobre el proyecto contra el extremismo violento y sus resultados, y declaró que el proyecto involucraba a 15.000 personas. La fundadora de Efemérides Fatoumata Kebe habló sobre el proyecto para crear oportunidades para los jóvenes, empoderándolos para resolver problemas.

En Malí, sólo el 30% de las niñas pueden matricularse en la escuela, y la organización que dirige imparte clases en esos países. Jorge Antonio Chavez Mazuelos, candidato a Maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad de Europa Central, Neluni Tillekeratne, Directora Nacional del Movimiento Juvenil Sri Lanka Unites, Sarah Zaini, Directora y Cofundadora de “Emkan Education for Schools and Graduates”, Ansa Glida, Especialista en Políticas Juveniles de las Naciones Unidas, e Imam Muhammad Nourine Ashafa, Co-Director Ejecutivo del Centro para la Mediación Interreligiosa, El Pastor James Movell Vuye, Co-Director Ejecutivo del Centro de Mediación Interreligiosa, Neveena Vukasinovich, Ejecutiva General de Informes Deportivos de ”Burson, Cohn y Wolfe”, y Taras Jubansky, Asesor del Alcalde de Lviv en Asuntos Religiosos, destacaron la importancia de los programas para la actividad de los jóvenes y la utilidad de los programas de becas en la formación de jóvenes que han sido víctimas de violencia y terrorismo.

En conclusión, se respondió a las preguntas de los participantes en la sesión.

 

© Al usar el material de este sitio,hay que apuntar el hiperenlace.
Si se ha cometido un error en el texto, marque y envíenos pulsando ctrl + enter

CONTACTOS CON AUTOR

Rellene,por favor, los huecos marcados *.

Por favor, incluya las letras mostradas arriba.
No importa si las letras son mayúsculas o minúsculas.