La tasa de desempleo en España aumenta
AzerTAg.az

Bakú, 25 de abril, AZERTAC
El paro aumentó en España durante los tres primeros meses de 2019 en 49.000 personas, lo que sitúa la cifra total de desempleados en 3.354.200 personas, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), informa AZERTAC citado a Sputnik.
"La tasa de paro se sitúa en el 14,70% lo que supone 25 centésimas más que en el trimestre anterior", señala el INE en un comunicado.
Pese al aumento de la tasa de paro, el órgano estadístico destaca que "en el último año esta tasa ha descendió en 2,05 puntos".
La subida del desempleo registrada entre enero y marzo es la más elevada para este periodo desde el año 2013, año en el que se produjo un aumento muy superior, de 257.000 personas.
El aumento del desempleo en el primer trimestre rompe la tendencia de 2016, 2017 y 2018, años en los que se crearon nuevos puestos de trabajo en ese periodo.
Los datos de la EPA muestran que el aumento del desempleo afectó especialmente a las mujeres.
En concreto, el desempleo femenino creció en 53.600 mujeres durante el primer trimestre del año, frente a un descenso del paro masculino de 3.700 varones.
De esta manera, la tasa de paro femenina aumentó casi medio punto, hasta el 16,74%, mientras que la masculina se mantuvo en el 12,9%.
Pese al aumento del desempleo, desde el Gobierno de España señalan que los datos a nivel interanual son positivos.
"Vemos una clara tendencia decreciente de la tasa de paro de nuestro país, una tendencia interanual muy positiva en un entorno de aumento de aumento de la población activa", afirmó ante la prensa la ministra de Economía, Nadia Calviño.
Sin embargo, la oposición aprovechó la ocasión para criticar la gestión económica del Gobierno, a tres días de las elecciones generales de este 28 de abril.
El líder del partido liberal Ciudadanos, Albert Rivera, lamentó que el sistema laboral español "está obsoleto" y achacó la elevada tasa de paro a la "falta de flexibilidad de los contratos".
Por su parte, el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, afirmó que "lo preocupante del empleo en España es la calidad de los puestos de trabajo y la temporalidad".
Según datos de las encuestas del INE sobre la percepción de la situación del país, el desempleo es señalado como el principal problema de España por los ciudadanos de forma ininterrumpida desde septiembre de 2008.
En el texto del ensayo se ha cometido un error ortográfico