SOCIEDAD


Los bosques autóctonos evitan 15 millones de casos anuales de enfermedades

Los bosques autóctonos evitan 15 millones de casos anuales de enfermedades

Bakú, 10 de abril, AZERTAC

Un nuevo estudio publicado en la revista Communications, Earth & Environment revela que la selva amazónica y sus territorios indígenas pueden absorber cada año hasta 26.000 toneladas métricas de contaminantes peligrosos liberados por los incendios. Esto evita miles de casos de enfermedades respiratorias y cardiovasculares mortales y reduce significativamente los costes sanitarios en algunas de las ciudades más deforestadas de la región.

El equipo de investigación analizó una década de datos y descubrió que cada hectárea de bosque quemado cuesta a las ciudades al menos 2 millones de dólares para tratar las enfermedades asociadas. Sin embargo, los bosques autóctonos pueden prevenir unos 15 millones de casos de enfermedades respiratorias y cardiovasculares al año, que de otro modo costarían al sistema sanitario 2.000 millones de dólares. Además, las tierras indígenas densamente arboladas protegen a las poblaciones urbanas y rurales del "arco de la deforestación", la región sudoriental de la selva tropical que más cubierta forestal ha perdido a causa de la agroindustria y otras actividades legales e ilegales.

"En todo el mundo se sabe que los bosques absorben los contaminantes de los incendios a través de los poros de la superficie de las hojas, pero es la primera vez que estimamos la capacidad de los bosques tropicales para hacerlo", afirma la autora principal del estudio, la Dra. Paula Prist, investigadora científica de EcoHealth Alliance. "Nuestros resultados indican que la selva amazónica puede absorber hasta 26.000 toneladas métricas de las partículas cada año, y los territorios indígenas son responsables del 27% de esta absorción, mientras que cubren sólo el 22% de la selva".

Las conclusiones se publicaron pocos días antes de que el Presidente Lula cumpla sus primeros 100 días en el cargo. El estudio podría añadir urgencia a la promesa del líder brasileño de reconocer y hacer cumplir los derechos territoriales de los pueblos indígenas, que ya han demostrado desempeñar un papel destacado en la reducción de la deforestación y la pérdida de biodiversidad en la Amazonia.

La Dra. Florencia Sangermano, coautora del estudio, es experta en el uso del análisis geoespacial y la teledetección por satélite para evaluar los cambios en el sistema terrestre y sus efectos en los ecosistemas y la biodiversidad.

 

© Al usar el material de este sitio,hay que apuntar el hiperenlace.
Si se ha cometido un error en el texto, marque y envíenos pulsando ctrl + enter

CONTACTOS CON AUTOR

Rellene,por favor, los huecos marcados *.

Por favor, incluya las letras mostradas arriba.
No importa si las letras son mayúsculas o minúsculas.