Agencia de Información Estatal de Azerbaiyán

POLÍTICA

Los periódicos colombianos publicaron una entrevista sobre el conflicto de Nagorno-Karabaj y la política terrorista de Armenia

Los periódicos colombianos publicaron una entrevista sobre el conflicto de Nagorno-Karabaj y la política terrorista de Armenia

Bakú, 28 de octubre, AZERTAC

Los principales medios de comunicación colombianos “Extra Bogotá” y “HSB Noticias” publicaron una entrevista con el embajador de Azerbaiyán en Colombia, Mammad Talibov, sobre el conflicto de Nagorno-Karabaj y la política terrorista de Armenia.

Segun el articulo, Azerbaiyán lleva cerca de 30 años viviendo un conflicto armado con Armenia sobre su propio territoriollamado Nagorno Karabaj, una zona controlada durante esos años por Armenia, junto con unos distritos a su alrededor.

En la entrevista, el embajador informó que después de la disolución de la Unión Soviética, en los años 1991-93 Armenia ocupó la región de Nagorno Karabaj y siete distritos adyacentes, en total el 20% del territorio internacionalmente reconocido de Azerbaiyán y cometió la limpieza étnica contra casi 1 millón de azerbaiyanos que vivían en esos territorios, expulsándolos de sus hogares y convirtiéndolos en desplazados internos. Este proceso fue acompañado con graves crímenes de lesa humanidad, entre ellos el Genocidio de Jodyalí, hecho resaltado por Human Rights Watch como la masacre más sangrienta cometida en el transcurso del conflicto de Nagorno Karabaj.

La comunidad internacional, incluido Colombia, reconoce la integridad territorial de Azerbaiyán. En ese contexto, las 4 resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU (822, 853, 874 y 884) de 1993, así como otros documentos adoptados en ese marco por varios organismos internacionales, entre ellos la OSCE, el Consejo de Europa, el Parlamento Europeo, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos u otros, exigen la retirada inmediata, completa e incondicional de las fuerzas armadas de Armenia de todos los territorios ocupados de Azerbaiyán, así como el retorno de los desplazados internos a sus tierras de origen, condenan inequívocamente la ocupación de los territorios de Azerbaiyán y reafirman el respeto por su soberanía, la integridad territorial y la inviolabilidad de sus fronteras internacionalmente reconocidas. Sin embargo, hace 30 años Armenia sigue ignorando esas decisiones de los organismos internacionales.

Desde 1993 existe un formato de negociaciones entre las partes, Grupo de Minsk de la OSCE, copresidido por Rusia, Estados Unidos y Francia. En esos años Azerbaiyán se quedó comprometido con las negociaciones para lograr una solución pacífica al conflicto, mientras el objetivo de Armenia fue siempre aprovechar ese tiempo y consolidar su ocupación, básicamente imitando las negociaciones. Y en últimos 2 años, desde que se instaló un gobierno nacionalista en Armenia, el liderazgo político-militar de este país, con su postura aún más agresiva y acciones provocadoras, entre ellos el ataque de artillería del 12 al 16 de julio de 2020 en la zona del distrito de Tovuz de Azerbaiyán, la provocación del grupo de sabotaje armenio en el distrito de Goranboy, el asentamiento ilegal de los armenios étnicos del Medio Oriente en los territorios ocupadosde Azerbaiyán, declaraciones provocativas y rechazo de formato de negociaciones, ha socavado completamente este proceso.

Él también anadió que el 27 de septiembre de este año las fuerzas armadas de Armenia otra vez violaron flagrantemente el régimen de alto el fuego y cometieron una nueva agresión contra Azerbaiyán, lanzando ataques intensos con las armas de gran calibre y artillería contra las posiciones de las fuerzas armadas de Azerbaiyán a lo largo de la línea del frente, así como las áreas residenciales. Armenia, en una flagrante violación de las normas y principios del derecho internacional humanitario, incluidos los Convenios de Ginebra de 1949, todavía sigue bombardeando la población e infraestructura civil, incluso lanzando misiles balísticos como “Tochka-U”, “SCUD” a lasciudades ubicadas lejos de la zona del conflicto, entre ellas Gandjá, la segunda ciudad más grande de Azerbaiyán, cual desdeel inicio de operaciones militares fue atacado tres veces con misiles balísticos. Esos ataques contra la ciudad de Gandjá causaron la muerte de 26 habitantes civiles, entre ellos niños y mujeres, 82 personas resultaron heridos, algunos niños perdieron su familia entera. En total, desde el 27 de septiembre hasta la fecha, ataques masivos de Armenia contra la población civil de Azerbaiyán han dejado 63 civiles muertos, incluidas 8 niños y 18 mujeres, y 293 heridos, así como más de 2000 edificios departamentales, viviendas y piezas de la infraestructura civil gravemente dañados e inservibles. Estos crímenes de guerra y lesa humanidad demuestras el terror de estado asumido y realizado de manera activa por parte de Armenia.

Actualmente, a fin de prevenir otra agresión militar por parte de Armenia, garantizar la seguridad de los civiles y liberar los territorios ocupados, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán están llevando a cabo medidas de contraofensiva dentro del derecho a la legítima defensa y en pleno cumplimiento del derecho internacional humanitario y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

En las publicaciones tambien se destaca que Azerbaiyán está situado entre Europa y Asia, sobre la antigua Ruta de Seda. Es la puerta de entrada del viejo continente al asiático y el punto de confluencia de la civilización europea con la del Oriente. Creando una síntesis de valores europeos con tradiciones islámicas y con sus características de diversidad cultural, secularismo, convivencia pacífica de varias etnias y confesiones, Azerbaiyán es un país modelo de tolerancia para todo el mundo, tal como lo había calificado Papa Francisco durante su visita a Azerbaiyan.

Azerbaiyán también tiene su huella marcada en la historia como el fundador de la primera república democrática en el Oriente musulmán. El 28 de mayo de 1918 fue establecida la República Democrática de Azerbaiyán, quien logró realizar pasos muy progresivos para el desarrollo del estado y bienestar del pueblo. Principales valores democráticos como el poder del pueblo, derechos humanos, la igualdad de naciones, igualdad racial y religiosa, la libertad de palabra y de reunión – normas democráticas que incluso hoy son consideradas como fundamentales – fueron anunciadas e implementadas durante la corta vida de la RDA. La RDA marcó también un mito en la historia como el primer país en el mundo islámico en conceder a las mujeres el derecho de sufragio, incluso mucho antes que la mayoría de los países occidentales.

Pese a que la RDA duró solamente 23 meses y se cayó por la causa de invasión bolchevique sin haber logrado todos sus objetivos históricos, nunca se abandonó esa idea de independencia, grabada profundamente en la memoria del pueblo azerbaiyano, quien logró preservar muchos de sus atributos nacionales durante el período pasado. Tras estar setenta años bajo la Unión Soviética, el 18 de octubre de 1991, Azerbaiyán recuperó su independencia y como el heredero político y espiritual de la primera República, demostró el compromiso con sus antiguas tradiciones estatales.

Mammad Talibov también senaló que merced a la política multidimensional efectuado por el actual Presidente Ilham Aliyev, se multiplicó el crecimiento de economía, asegurando la prosperidad y bienestar socio-económica y elevando al país a un nivel de liderazgo regional. Azerbaiyán se convirtió en una islade estabilidad, desarrollo y prosperidad en una región bastante compleja y a pesar de agresión del pais vecino. A partir del año2000 la economía del país aumentó 4 veces, los recursos financieros alcanzaron el 70% del PBI, el desempleo y la pobreza se redujeron desde 50 a 5%, se invirtieron en el paísmás de 200 mil millones de dólares, convirtiéndolo en uno de los principales países respecto a las inversiones extranjeras directas per cápita. Hoy más del 70% de la economía del Cáucaso Sur pertenece a Azerbaiyán.

Actualmente Azerbaiyán es también la pieza esencial en la realización de grandes proyectos regionales e internacionales de energía como Bakú-Tiblisi-Ceyhan, Bakú-Tiblisi-Erzurum, gasoductos Transanatoliano (TANAP) y Trans Adriático (TAP) – dos importantes segmentos del Corredor del Sur de Gas, con los cuales Azerbaiyán desempeña un papel crucial en la seguridad energética de Europa. El país se ha convertido también en el centro estratégico de infraestructura, con numerosos proyectos en ese sector, entre ellos con el emblemático proyecto de ferrocarril Bakú-Tiblisi-Kars, que reencarna la histórica Ruta de Seda, conectando Europa y Asia y achicando distancias entre continentes. En el resultado de politica de diversificacion de la economia, se observa un fuerte desarrollo de otros sectores no petroleros como comunicaciones y tecnologias altas, turismo, agricultura, ganadería. Se realiza en el país exitosamente la estrategia de conversión del capital petrolero al capital humano.

En conclusión, el embajador azerbaiyano se refirió al desarrollo de las relaciones bilaterales con Colombia, señalando que luegodel establecimiento de misiones diplomáticas, la cooperación bilateral y multilateral en las esferas política, interparlamentaria, educativa y cultural, así como en la agricultura, la energía, el turismo y la inversión tienen un gran potencial.

 

Comparta la noticia en las redes sociales

Síguenos en las redes sociales

Müəlliflə əlaqə

Se prevé transportar 10.200 millones de metros cúbicos de gas natural de Azerbaiyán a Türkiye

Azerbaiyán y Arabia Saudí estudian cooperar en energía verde

Primer ministro de Azerbaiyán asiste al Foro Internacional de Inversiones "Dushanbé-2023"

Las delegaciones azerbaiyana y turca se reúnen en Najchiván

Empresas chinas están interesadas en establecer instalaciones de producción intensiva en ciencia en Azerbaiyán

La lista de equipo militar, armas y munición incautados en la región de Karabaj

Azerbaiyán ha invitado a los organismos pertinentes de la ONU a visitar la región de Karabaj

Presidente azerbaiyano: "Queremos la paz y la estabilidad en el Cáucaso"

Ilham Aliyev: "Armenia estaba dirigida por un régimen criminal"

Otra reunión con representantes de los residentes armenios de la región de Karabaj concluyó en Yevlaj

El monumento erigido en Karabaj en memoria de los participantes en la Guerra Patria fue utilizado con fines militares

La lista de equipo de combate, armas y municiones confiscados en la región de Karabaj

Presidente de Azerbaiyán: “Se protegerán los derechos de los armenios de Karabaj”

Se confiscan numerosas armas y municiones en instalaciones civiles de Karabaj

Presidenta del Parlamento azerbaiyano se reúne con su homóloga francesa en Dublín

YARAT presentó el proyecto de exposición "MONO" - soledad y diálogo con la red neuronal

Presidente Ilham Aliyev: “La construcción del ferrocarril de Horadiz a Zangilan se terminará muy pronto”

Presidente de Azerbaiyán: "Hemos sido objeto de limpieza étnica, ocupación y destrucción de territorios"

Presidente: "Más de 2.000 ex desplazados internos ya han regresado a sus hogares"

Comunidad de Azerbaiyán Occidental: “La declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores brasileño contiene una serie de juicios erróneos”

Presidente de Azerbaiyán: "La implementación del programa de Gran Retorno es nuestra principal tarea"

Presidente: "Desde que terminó la Segunda Guerra de Karabaj, hasta ahora se han gastado 7.000 millones de dólares del presupuesto azerbaiyano para la reconstrucción de los territorios liberados"

La empresa alemana Notus pretende implantar proyectos de energía verde en Najchiván

III Foro de Energía azerbaiyano-turco se celebra en Najchiván

Presidente: "La construcción de la mezquita de Zangilan se encuentra en la fase final"

Azercosmos se prepara para la Semana Mundial del Espacio

Ilham Aliyev: "Consideramos Zangilán como un importante centro de transporte"

Presidente: “La vida ha vuelto a la aldea de Aghali y los residentes viven felices allí”

El presidente Ilham Aliyev fija la fecha de regreso de los primeros residentes a Zangilan

Representante del presidente: "Azerbaiyán y Armenia no tienen otra vía que ser buenos vecinos"

Azerbaiyán celebra el 74º aniversario de la fundación de la República Popular China

Presidente Ilham Aliyev: “Hoy, Zangazur Oriental se está reconstruyendo desde cero”

En la reunión del Consejo de Seguridad Nacional de Türkiye se anunció la continuación del apoyo a Azerbaiyán

Presidenta del Parlamento de Azerbaiyán participa en la inauguración de la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos

Representante del Presidente: ”La salida de los residentes armenios del territorio de Azerbaiyán es su decisión voluntaria e individual”

La obra maestra inédita de Monet le bassin aux nymphéas destacará en la venta nocturna del siglo XX de Christie's

Ministro de Asuntos Exteriores azerbaiyano y el ministro de Estado británico discuten la situación actual en la región

El 2º Foro Urbano Nacional de Azerbaiyán ha comenzado sus trabajos en Zangilan

Embajadora: “China y Azerbaiyán amplían la cooperación mutuamente beneficiosa y refuerzan la amistad tradicional”

El diario malasio New Straits Times publica un artículo titulado "Karabaj: La verdad tras la "limpieza étnica""

El Presidente Ilham Aliyev puso los cimientos de un jardín de infancia de 160 plazas en la ciudad de Zangilan

Se ha puesto los cimientos del 4º complejo residencial en la ciudad de Zangilan

El Presidente Ilham Aliyev se familiariza con las obras realizadas en la mezquita de la ciudad de Zangilan

Primer ministro azerbaiyano realiza una visita de trabajo a Dushanbé

Se discutió con empresas chinas el establecimiento de plantas de producción de autobuses eléctricos en Azerbaiyán

Azerbaiyán y Türkiye impulsan la colaboración en la lucha contra la escasez de agua

Azerbaiyán y China cooperarán en la formación de pilotos de aviación civil

Se inauguró en Bakú una exposición de productos de empresas chinas

Se colocó la primera piedra del tercer complejo residencial de la ciudad de Zangilan

Se ha colocado la primera piedra del segundo complejo residencial en Zangilan

El Centro Heydar Aliyev inaugurará la exposición "Uzun Hasan, gobernante del Estado de Aghgoyunlu"

La Cancillería de Azerbaiyán hace un llamamiento a los residentes armenios de Karabaj

El calentamiento global convierte a millones de personas en emigrantes climáticos

Dmitry Peskov: "No hay razones directas para la salida de la población armenia de Karabaj

Michael Gambon, estrella de Harry Potter, fallece a los 82 años

El Presidente Ilham Aliyev se familiarizó con las obras de construcción en el complejo residencial Jabrayil

Azerbaiyán está representado por una amplia delegación en el 21º Congreso de la Generación Espacial

Azerbaiyán pone en marcha el portal reintegration.gov.az para el registro de residentes armenios de Karabaj

A petición de los residentes armenios que viven en la región de Karabaj, 30 autobuses de gran tamaño han sido enviados a Khankandi

Delegación azerbaiyana asistirá al Foro Internacional de Inversiones en Dushanbé

La Cancillería azerbaiyana rechaza las acusaciones del primer ministro armenio de "limpieza étnica"

El Jefe de Estado puso los cimientos de tres complejos residenciales y un jardín de infancia en Zangilan

Shanghái acoge la conferencia conjunta de representantes de medios y empresas de los países miembros de la plataforma de "La Franja y La Ruta"

El Ministerio de Asuntos Exteriores armenio sigue difundiendo narrativas falsas

Azerbaiyán y China abordan la cooperación en transporte y logística

La Cancillería de Azerbaiyán condenó la declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia que induce a error a la comunidad internacional

Cancillería: "No hay motivos para la actual campaña de difamación contra Azerbaiyán"

Ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán: “La parte armenia sigue obstruyendo el proceso de paz”

Canciller: "Azerbaiyán continuará los esfuerzos para la normalización de las relaciones"

Ministros de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán y Uzbekistán mantienen una conversación telefónica

El Presidente de Azerbaiyán colocó la primera piedra de la aldea de Zangilan

El Presidente Ilham Aliyev asistió a la inauguración de la Central Hidroeléctrica Jahangirbayli de AzerEnergy OJSC

El Complejo del Centro de Congresos Zangilan ha sido inaugurado hoy

El ciudadano armenio Ruben Vardanián fue llevado ante la justicia como acusado

El Presidente Ilham Aliyev colocó la primera piedra de la aldea Alibayli en el distrito de Zangilan

Bakú acogerá la 29ª Conferencia de la Asociación Internacional de Fiscales

Está previsto celebrar Días de la Cultura Azerbaiyana en Qatar

El Presidente Ilham Aliyev inauguró el Centro de Gestión Digital Jabrayil de OJSC "Azerishiq"

El presidente de Azerbaiyán visitó la región de Jabrayil

Defensora del Pueblo: "Azerbaiyán es uno de los países más afectados por la desinformación"

Imágenes de vídeo de armas y municiones confiscadas en el territorio del distrito de Joyalí

La lista de equipos de combate, armas y municiones confiscados en la región de Karabaj

Bakú acoge la inauguración del 21º Congreso de la Generación Espacial

Se enviaron otros 10 vehículos especiales del Ministerio de Emergencias de Azerbaiyán a Khankandi

Azerbaiyán sigue atendiendo las necesidades de los armenios residentes de Karabaj

La plataforma de intercambio de criptomonedas Binance se retira de Rusia

Los parataekwondistas azerbaiyanos logran cinco medallas en México

Ministros de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán y Rusia discuten la situación en la región

La lista de equipo de combate, armas y municiones confiscadas en la región de Karabaj

Se neutralizan trampas explosivas en la región azerbaiyana de Karabaj

Embajador de Azerbaiyán en México hace una presentación sobre Azerbaiyán ante estudiantes

El Presidente de Azerbaiyán recibió a la Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos

El Presidente de Azerbaiyán recibió a la Representante Especial del Presidente de los EE.UU., a la Subsecretaria de Estado de los EE.UU. y al Asesor Principal del Departamento de Estado de los EE.UU. para las Negociaciones del Cáucaso

En la Cancillería rusa se califica de provocadora la declaración del presidente Emmanuel Macron

La delegación parlamentaria azerbaiyana emprende una visita de trabajo a Irlanda

Maria Zakharova: "Rusia es partidaria de resolver todas las cuestiones controvertidas exclusivamente por medios políticos y diplomáticos"

El Ministerio de Emergencias de Azerbaiyán ha enviado 53 vehículos con personal y equipos necesarios para la construcción de un hospital de campaña cerca de Joyalí

Comunidad de Azerbaiyán Occidental: “El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos discrimina a los azerbaiyanos”

Otro vehículo cargado de combustible ha sido enviado a Khankandi

La Cancillería de Azerbaiyán responde al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos