MUNDO


Los precios de las materias primas caen por el aumento de la percepción del riesgo mundial

Los precios de las materias primas caen por el aumento de la percepción del riesgo mundial

Bakú, 15 de mayo, AZERTAC

La percepción del riesgo y la preocupación por la actividad económica mundial durante la semana pasada han provocado los fuertes descensos del mercado de materias primas.

La presión vendedora de la semana pasada señaló un aumento de la preocupación por la demanda.

La actual crisis del límite de la deuda en EE.UU., la preocupación por la recesión, la incertidumbre sobre la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) y la creciente demanda del billete verde fueron algunos de los factores que explican la presión vendedora en el mercado de materias primas la semana pasada, informa AZERTAC según la Agencia Anadolu.

Queda menos de un mes para que el Congreso de EE.UU. aborde el límite de la deuda federal de 31,4 billones de dólares para evitar el impago.

"Habría repercusiones muy graves, no sólo para EE.UU., sino también para la economía mundial, si se produjera un impago de la deuda estadounidense", declaró la semana pasada Julie Kozack, directora de comunicación del FMI.

En los últimos meses, el Presidente Joe Biden y la secretaria del Tesoro Janet Yellen han instado al Congreso a tomar medidas rápidas para elevar el límite de endeudamiento y evitar que EE.UU. incumpla sus obligaciones de deuda.

Yellen advirtió la semana pasada de que el inminente impago del gobierno federal podría desencadenar una recesión mundial.

La inflación anual al consumo en EE.UU. se redujo al 4,9% en abril, desde el 5% de marzo, según las cifras oficiales publicadas la semana pasada.

El precio del oro cayó un 0,3%, el de la plata un 6,6% y el del platino un 0,8%, mientras que el del paladio subió un 1,2%.

En cuanto a los metales básicos, el cobre perdió un 3,1%, el plomo un 1%, el aluminio un 11,8%, el níquel un 9,6% y el zinc un 3,2%.

El petróleo Brent terminó la semana con un descenso del 1,6%, y el gas natural negociado en la Bolsa Mercantil de Nueva York subió un 6%.

Los datos de los principales consumidores mundiales de la semana pasada, EE.UU. y China, acentuaron las preocupaciones económicas y la trayectoria de la demanda de crudo.

El trigo cotizado en la Bolsa Mercantil de Chicago bajó un 3,8, el maíz un 2,2% y la soja un 3,3%, mientras que el arroz subió un 1,1%.

El precio del algodón cayó un 4,2%, el del café un 2,9%, el del azúcar un 0,5%, mientras que el del cacao subió un 1,5%.

© Al usar el material de este sitio,hay que apuntar el hiperenlace.
Si se ha cometido un error en el texto, marque y envíenos pulsando ctrl + enter

CONTACTOS CON AUTOR

Rellene,por favor, los huecos marcados *.

Por favor, incluya las letras mostradas arriba.
No importa si las letras son mayúsculas o minúsculas.