Lugar enigmático y misterioso de Azerbaiyán que merece ser visitado
AzerTAg.az
Bakú, 20 de Madrid, AZERTAC
La península de Absherón tiene muchos monumentos históricos, materiales y culturales, arqueológicos y arquitectónicos. Montículos, rastros de incendios, tumbas e inscripciones en piedra encontradas durante las excavaciones atestiguan el antiguo pasado de Absherón.
Los monumentos más famosos de Absherón incluyen pinturas rupestres prehistóricas de Gobustán, cuevas de la nueva era de piedra y bronce, la llanura de Agdash, hallazgos arqueológicos en el territorio de Hashahuní y Dubendí, así como el asentamiento de Gala situado al noreste de la península.
El Aldea Reserva Gala, de 5.000 años de antigüedad, es una crónica de piedra que refleja nuestra historia antigua. En 2008, se estableció un complejo de museos arqueológicos y etnográficos al aire libre en el territorio de la reserva.
La Reserva Natural Gala se encuentra a unos 40 minutos de Bakú. En este museo al aire libre se han descubierto más de 200 monumentos arqueológicos y arquitectónicos diferentes.
La mayoría de los monumentos de la reserva pertenecen al III milenio a.C. Incluye 5 mezquitas, 3 baños, 4 depósitos de agua, casas residenciales, mausoleos, montículos, depósitos, ruinas de castillos y otros.
Los edificios residenciales de Gala están hechos de piedra caliza blanca local. Debido a las condiciones climáticas y a la falta de madera, se basan en techos compuestos de cúpula y chimeneas. Desde el siglo XIX, las casas de dos plantas o edificios residenciales con postes de vigas y techos rectos se prevalecieron en la aldea.
El Museo de Antigüedades de Gala también se estableció en el territorio de la reserva. El museo, construido por iniciativa y con el apoyo de la Fundación Heydar Aliyev, fue creado a base de la colección privada de Shahid Habibullayev.
La rica colección, que se viene recogiendo desde hace muchos años, cuenta en la actualidad con unos tres mil objetos de cultura material. En los pisos primero y segundo del edificio de tres pisos se exhiben obras maestras del arte decorativo creado por el pueblo azerbaiyano durante siglos. En el tercer piso hay exposiciones de diferentes regiones de Azerbaiyán.
La exposición del museo se enriquece con 156 samovares de diferentes tamaños. La mayoría de los samovares de los siglos XVIII y XIX procedían de Tula, Moscú, San Petersburgo y los Urales. También hay exposiciones de Polonia, Irán, Austria y los Estados Unidos de América. Los antiguos samovares azerbaiyanos ocupan un lugar separado.
La exposición tiene un espacio para cinturones, corazas y brazaletes de hombres y mujeres mayores, armas, incluyendo hachas y dagas.
Una de las exposiciones más atractivas del museo, un faetón, se montó en la planta de construcción de máquinas Ludwig Nobel y se almacenó en la ciudad de Sheki. Aquí también se muestran monedas de los tiempos de los kanatos de Shekí y Shirván. También hay varios objetos domésticos en el museo: hierros, fórceps, lámparas de mesa y balanzas. La antigua bandeja que se expone aquí se remonta al siglo XVI.
La Reserva Estatal de Historia y Etnografía de Gala es un lugar para adultos y niños.











En el texto del ensayo se ha cometido un error ortográfico