POLÍTICA


MAE de Azerbaiyán: Hoy en día, Armenia procede de posiciones anexionistas en lugar de posiciones basadas en la realidad

MAE de Azerbaiyán: Hoy en día, Armenia procede de posiciones anexionistas en lugar de posiciones basadas en la realidad

Bakú, 27 de agosto, AZERTAC

El 27 de agosto, el ministro de Relaciones Exteriores de la República de Armenia se dirigió a los jefes del personal central del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como a las misiones diplomáticas y consulares de ese país, y pronunció pretensiones lejanas de la realidad e incoherentes con la esencia de las negociaciones encaminadas contra Azerbaiyán. AZERTAC informa que el Departamento del Servicio de Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Azerbaiyán ha distribuido un comentario al respecto.

El comentario reza: "Me gustaría enfatizar una vez más que Nagorno- Karabaj ha sido, es y será parte integral de la República de Azerbaiyán. Toda la comunidad mundial reconoce este hecho y condena inequívocamente la ocupación de los territorios azerbaiyanos por Armenia. No hay un concepto de "el pueblo de Nagorno-Karabaj", hay comunidades armenias y azerbaiyanas en esta región de Azerbaiyán. El modelo internacionalmente aceptado de solución del conflicto armenio-azerbaiyano de Nagorno-Karabaj se basa en las normas y principios del derecho internacional, las decisiones pertinentes de las Naciones Unidas, la OSCE y otras organizaciones internacionales, en primer lugar, las conocidas cuatro resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Los Copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE propusieron medidas concretas en el marco de la solución pacífica y las expresaron repetidamente, incluso en su última declaración de 9 de marzo de este año.

Azerbaiyán, como Estado multiétnico con una sociedad multicultural reconocida internacionalmente, no se compara en modo alguno con la Armenia monoétnica, que ha expulsado a toda la población azerbaiyana de sus tierras ancestrales, donde ahora reside el país, y, además, ha cometido una monstruosa depuración étnica en los territorios ocupados de Azerbaiyán, que culminó en la tragedia de Joyalí.

Los intentos del ministro de Relaciones Exteriores de Armenia de justificar de alguna manera las intenciones agresivas de su país haciendo referencia al derecho del pueblo a la libre determinación, que presupone la libre expresión de la voluntad de los ciudadanos, no son en modo alguno compatibles con el derecho internacional ni con el sentido común. Es imposible abogar por la realización de los derechos de una parte de la población de un territorio, haciendo caso omiso de los derechos de otra parte del mismo.

Los derechos de la comunidad azerbaiyana de la región de Nagorno-Karabaj de Azerbaiyán, actualmente ocupada por las fuerzas armadas de Armenia, han sido violados en gran escala como resultado de la agresión de Armenia contra Azerbaiyán. Sólo después del restablecimiento de los derechos fundamentales de la comunidad azerbaiyana de la región de Nagorno-Karabaj de la República de Azerbaiyán a regresar a sus hogares en condiciones de seguridad y a vivir en ellos con dignidad será posible examinar concretamente las formas de aplicación de los derechos de los habitantes de la región al autogobierno.

La última declaración del ministro de Asuntos Exteriores armenio dirigida al público local está plagada de una tendencia muy peligrosa a la escalada del conflicto, no a su resolución pacífica, como tan ardientemente pide Z. Mnatsakanyán.

Armenia debe decidir si quiere la paz o la escalada. Parece que los actuales dirigentes armenios se inclinan deliberadamente a escalar la situación, no a resolverla. Lamentablemente, hay que decir que el Ereván oficial procede hoy de posiciones anexionistas, no de posiciones vinculadas a la realidad. Sin embargo, en cualquier caso, es obvio que Azerbaiyán nunca aceptará el statu quo existente basado en la ocupación. Nuestra paciencia no es infinita.

© Al usar el material de este sitio,hay que apuntar el hiperenlace.
Si se ha cometido un error en el texto, marque y envíenos pulsando ctrl + enter

CONTACTOS CON AUTOR

Rellene,por favor, los huecos marcados *.

Por favor, incluya las letras mostradas arriba.
No importa si las letras son mayúsculas o minúsculas.