MUNDO


Manifestantes paralizan transporte en Alemania por aumento salarial

Manifestantes paralizan transporte en Alemania por aumento salarial

Bakú, 27 de marzo, AZERTAC

Trabajadores de aeropuertos, de compañías administradoras de autopistas y de transportes locales protagonizan hoy un paro de 24 horas en reclamo de aumentos de salarios frente a la creciente inflación en Alemania, informa AZERTAC alegándose a Prensa Latina.

Esta manifestación resulta otra de las acciones promovidas por los sindicatos del país europeo, desde comienzos del presente año, y que comprende a varios sectores públicos como educación, salud y servicio postal.

La protesta involucra a las organizaciones EVG y Ver.di, que agrupan respectivamente a 230 mil trabajadores de compañías ferroviarias y dos millones 500 mil empleados de la esfera de los servicios, y afecta a los trenes de larga distancia y regionales, y los aeropuertos.

La iniciativa interrumpe también el transporte público local en siete estados federados y los puertos y esclusas para el tráfico marítimo y, de acuerdo con los últimos reportes, ya suma a más de 30 mil obreros pertenecientes a unos 350 centros de Alemania.

Según el director de negociación colectiva de la EVG, Kristian Loroch, “la república se alza, porque los empresarios se niegan” y aludió a la ausencia de acuerdos serios sobre el tema, aspecto desencadenante de esta “mega-streik” (mega-huelga), bautizada así por los medios de esta nación.

El país experimenta el aumento acelerado de los precios, desde hace más de un año, y una cifra inflacionaria cercana al nueve por ciento, de ahí que los sindicatos exijan un incremento salarial de 10 por ciento para, en cierta medida, paliar la situación económica interna.

© Al usar el material de este sitio,hay que apuntar el hiperenlace.
Si se ha cometido un error en el texto, marque y envíenos pulsando ctrl + enter

CONTACTOS CON AUTOR

Rellene,por favor, los huecos marcados *.

Por favor, incluya las letras mostradas arriba.
No importa si las letras son mayúsculas o minúsculas.