CULTURA
Mehdi Mammadov narra de la festividad de Novruz en El Peruano

Bakú,24 de marzo,AZERTAC
El 24 de marzo, en el diario oficial El Peruano el encargado de negocios a.i.de la Embajada de la República de Azerbaiyán ante la República del Perú emitió un ensayo tocante a la fiesta nacional azerbaiyana Novruz bajo el título "Festividad de Novruz: triunfo de la primavera",reporta AZERTAC.
En el artículo Mehdi Mammadov relata ampliamente sobre Novruz y sus tradiciones para familiarizar a los lectores del pujante diario más cerca con una de las fiestas más antiguas que festeja en muchos países,además de Azerbaiyán. Aquí presentamos el artículo.
La fiesta de Novruz es una de las celebraciones más importantes y una de las favoritas del pueblo azerbaiyano. Marca la renovación de la naturaleza, celebrado en el equinoccio de primavera, el 20-21 de marzo, con el comienzo del año nuevo astronómico. Novruz es un día de cantos, bailes, juegos y comidas tradicionales. Novruz une el pasado con el futuro y reúne a personas de todo el mundo. Es una fiesta ancestral que refleja la cultura y los valores nacionales y espirituales de nuestra gente.
La fiesta de Novruz fue incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco en el 2009 gracias al esfuerzo de la primera vicepresidenta de la República de Azerbaiyán, presidenta de la Fundación Heydar Aliyev y Embajadora de Buena Voluntad de Isesco y Unesco, Mehriban Aliyeva. Así, en febrero del 2010, la ONU reconoció el 21 de marzo como el Día Internacional de Novruz.
El origen de Novruz data de costumbres y rituales ancestrales y el culto a la naturaleza y la fertilidad. Las festividades se prolongan varios días y las preparaciones empiezan a fines del invierno. Durante el mes anterior a Novruz, cada martes (Charshanba) está dedicado a celebrar consecutivamente los cuatro elementos de la naturaleza: agua, fuego, tierra y aire; cada uno conlleva numerosas creencias, poemas y rituales.
El más importante entre los Charshanbas es "Akhir Charshanba". En este tradicional día la casa se limpia y se preparan platos especiales. El samani (bandeja con trigo) es un símbolo de Novruz, que antes ha crecido del brote de semillas para tenerlo listo la noche de celebración. Samani simboliza el renacimiento de la naturaleza y la abundancia. Junto a este, dulces horneados establecen el ambiente festivo.
El elemento central de Novruz es la fogata, ya que saltar sobre ella significa la renovación y el crecimiento de la fortaleza de cada persona.
Azerbaiyán destaca por su hospitalidad. Ser huésped de una familia azerbaiyana durante Novruz significa tener la oportunidad de disfrutar de una delicada culinaria.
Un elemento central de la mesa en esta fecha es una bandeja con velas, dulces, nueces y otros placeres, llamada Khoncha. Los dulces horneados para Novruz tienen un significado histórico. Baklava (cuatro partes del mundo), Gogal (el sol), Shekerbura (la luna) y los huevos pintados (símbolos de la vida).
Novruz promueve valores de paz y solidaridad transmitidos de generación en generación entre las familias, así como la reconciliación y la vecindad, lo que contribuye a la diversidad cultural, la tolerancia y la amistad de los pueblos.