MUNDO
Paro en Francia contra reforma de jubilación entra en jornada 35

Bakú, 8 de enero, AZERTAC
La huelga en Francia contra la reforma de la jubilación entró hoy en la trigésima quinta jornada sin claras señales de solución de la crisis, pese a una nueva ronda de diálogo gobierno-oposición, reporta AZERTAC alegándose a Prensa Latina.
El transporte público, el sector más golpeado por el paro que comenzó el 5 de diciembre, sigue hoy con mejoras en la circulación de trenes entre ciudades y regiones, mientras en esta capital las 16 líneas del metro funcionan, aunque solo dos, ambas automatizadas, lo hacen con normalidad.
Respecto a la huelga en las refinerías del país, la cual comenzó la víspera como instrumento para aumentar la presión en la exigencia al ejecutivo de que retire su proyecto, autoridades descartaron que por el momento tenga un impacto importante en el suministro de combustible.
La víspera, el primer ministro Edouard Philippe conversó con los sindicatos opuestos a la reforma consistente en un sistema universal por puntos, que sustituya los 42 regímenes especiales de pensiones actuales, y una edad de equilibrio de 64 años, a la que habría que llegar para evitar descuentos, aunque sin cambiar la oficial de jubilación (62).
Las organizaciones mantuvieron sus reclamos, que pueden separarse en dos bloques, el liderado por la Confederación General del Trabajo (CGT) con su demanda de eliminar el plan en su totalidad, y el encabezado por la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), entidad de corte reformista solo interesada en la suspensión de la edad pivote.
El primer ministro aceptó la propuesta del secretario general de la CFDT, Laurent Berger, de realizar una conferencia para buscar otras formas de equilibrio financiero, que permitan retirar la propuesta de trabajar hasta los 64 años para poder cobrar las pensiones completas.
Sin embargo, horas después de las pláticas, Philippe señaló en la Asamblea Nacional que el proyecto de ley sobre la reforma, cuya presentación será el 24 de enero en el Consejo de Ministros, incluirá la edad pivote de 64 años, 'porque es necesaria para garantizar el equilibrio'.
'En el estado de tensión en el que se encuentra el país, sería conveniente retirar la edad de equilibrio del proyecto, de lo contrario, la CFDT no será parte de esta discusión', advirtió ayer Berger.
Por su parte, los sindicatos CGT, Fuerza Obrera y Solidarios, entre otros, que lideran el paro y cuentan con el apoyo de las organizaciones políticas de izquierda, reiteraron su convocatoria a marchar mañana y el sábado para exigir la eliminación de la reforma gubernamental.
Los promotores esperan movilizaciones superiores a las que el 5, el 10 y el 17 de diciembre llevaron a las calles a cientos de miles de franceses.