MUNDO
Polémica ley "antisaqueos" enfrenta rechazo de diputados en Chile

Bakú, 15 de enero, AZERTAC
La Cámara de diputados de Chile deberá votar hoy un controvertido proyecto de Ley Antisaqueos y Antibarricadas rechazado por gran parte de la oposición que la considera un instrumento del gobierno para aumentar la represión.
De entrada, la presidenta de Convergencia Social, diputada Gael Yeomans, anunció que los partidos reunidos en el Frente Amplio rechazarán el proyecto de ley que ya fue aprobado por mayoría en el Senado, pero con modificaciones al texto original, por lo cual pasó nuevamente a la Cámara de diputados para su ratificación, reporta AZERTAC citando a Prensa Latina.
Cuando el proyecto fue analizado por primera vez en la Cámara de Diputados, los legisladores de varios partidos de oposición lo aprobaron en general, lo que generó un fuerte rechazo en el vasto movimiento social que participa en multitudinarias protestas desde el 18 de octubre exigiendo cambios sustanciales en el país.
Esa reacción llevó a varias organizaciones políticas a admitir que habían cometido un error político grave, pero ahora confirmaron que rechazarán la iniciativa, que ya generó un fuerte debate en el Senado, aunque al final fue aprobado por mayoría, también con el respaldo de algunos senadores de oposición.
Al respecto, Yeomans aseguró que no votarán por ningún proyecto de ley que vaya en contra de la protesta social, porque es un derecho garantizado incluso constitucionalmente y esta iniciativa atenta en particular contra el derecho a reunión.
Asimismo señaló que si es necesario esa bancada acudirá al Tribunal Constitucional para impedir que el proyecto avance.
La diputada expresó que una coalición como el Frente Amplio tiene que responder al movimiento social y sobre todo a los derechos de resguardo de la movilización y en eso vamos a ser consecuentes.
Quienes rechazan esta iniciativa plantean que el gobierno, escudándose en el rechazo general a los saqueos perpetrados por delincuentes durante las protestas, pretende sancionar también a quienes participan en las manifestaciones elevando las sanciones para figuras que ya incluso están establecidas en el actual código penal.
Así, el senador de Revolución Democrática Juan Ignacio Latorre, advirtió que con tales presupuestos pudieran ser sancionadas incluso las mujeres que participan en los performances de "un violador en tu camino" del colectivo LasTesis, que se han replicado en todo el mundo.
Por su parte, el senador independiente Alejandro Guillier dijo no estar dispuesto "para dar más facultades de represión a un gobierno que viola los derechos humanos".
Añadió que "lo que buscan con la mal llamada ley antisaqueos es amparo para reprimir con más violencia en marzo", cuando se pronostica un aumento de las protestas, y criminalizar las manifestaciones en demanda de legítimas mejoras sociales.
Para la diputada comunista Camila Vallejo, el gobierno prioriza las vías para criminalizar las protestas en vez de entregar soluciones a la población.
Añadió que "no queremos violencia, pero también queremos dignidad y eso al gobierno no le importa, por eso votaremos en contra de la ley antibarricadas".