¿Por qué Nikol Pashinián envió a su esposa a disparar a las posiciones de Azerbaiyán?
AzerTAg.az
Bakú, 4 de septiembre, AZERTAC
El sitio web de Vestnik Kavkaza, con sede en Rusia, ha publicado un artículo titulado "¿Por qué Nikol Pashinián envió a su esposa a disparar a las posiciones de Azerbaiyán?". AZERTAC presenta el artículo.
"Uno de los acontecimientos más extraños en la zona del conflicto de Nagorno-Karabaj tuvo lugar en la última semana del verano: del 25 al 31 de agosto, en los territorios ocupados de Azerbaiyán, 15 mujeres armenias recibieron entrenamiento militar, encabezado por la esposa del primer ministro Nikol Pashinián, Anna Hakobyan.
Mujeres que no sólo nunca tuvieron armas en sus manos, sino que también pertenecían a la organización "Mujeres por la paz", fueron llevadas ilegalmente por Anna Hakobyan desde Armenia a los territorios azerbaiyanos ocupados el mismo día en que el Ministerio de Defensa de Armenia anunció un proyecto para crear una "milicia popular sobre una base voluntaria".
Así pues, el primer paso en la aplicación del nuevo proyecto militar de Nikol Pashinián lo dio su esposa, demostrando lo que está dispuesta a hacer para continuar la ocupación de los distritos de Azerbaiyán: Anna Hakobyan dominaba un fusil de asalto Kalashnikov y un rifle de asalto, aprendió las tácticas de combate (según la información oficial de su sitio web personal, exclusivamente defensivas), se entrenó en primeros auxilios a los invasores heridos.
Como resultado de esta acción más bien propagandística que militar real, el grupo de Hakobyan recibió un "cuatro" para el entrenamiento de ocupantes experimentados de Karabaj, ya que sólo cinco participantes de "Mujeres por la paz" pudieron demostrar una “excelente” capacidad de matar a una velocidad de 15 segundos en un blanco. El resto recibió una calificación positiva. En cuanto a la evaluación que recibió la propia esposa del primer ministro armenio por la agresión educativa contra Azerbaiyán, su sitio web guarda silencio.
Al comentar la decisión de comenzar a entrenar para hacer la guerra contra las tropas azerbaiyanas, Anna Hakobyan expresó su confianza en que tanto ella como "muchas mujeres están dispuestas a tomar las armas, pero no por el bien de la guerra, sino para proteger a nuestra patria y a nuestros hijos". Al mismo tiempo, no explicó por qué llevó a las mujeres a las tierras ocupadas de Azerbaiyán si su entrenamiento militar podía llevarse a cabo en el territorio de Armenia (por cierto, Karabaj no es la patria de la esposa de Pashinián ni el lugar de residencia de sus hijos).
Por una parte, el significado de la acción es claro: el primer ministro necesita un comienzo firme de la campaña para reclutar ciudadanos en la "milicia voluntaria", y para demostrar a la población que no se arrepentirá de nada por la ocupación de las tierras de Azerbaiyán, Nikol Pashinián envía simbólicamente a su esposa a la línea de contacto. Al mismo tiempo, no le preocupan los significados secundarios de tal acción que Anna Hakobyan, de hecho, se convirtió en la jefa de la milicia, siendo la primera en alistarse y la primera en disparar hacia las posiciones de combate y las aldeas pacíficas de Azerbaiyán, así como que el primer ministro no tiene muchas esperanzas en los hombres si se ve obligado a enviar a las mujeres a la guerra.
Por otra parte, el significado de la acción se pierde rápidamente si se trata de combinarla de alguna manera con otras acciones de la Yereván oficial, a saber, declaraciones sobre el deseo de volver a la mesa de negociaciones con Azerbaiyán y resolver el conflicto de Nagorno-Karabaj de forma pacífica. Y aquí el problema no es sólo que sea ilógico declarar un compromiso con el proceso diplomático y al mismo tiempo preparar a toda la población del país para las hostilidades (refutando así sus propias intenciones pacíficas), sino también que esa preparación ostentosa de los ciudadanos para la guerra demuestra la debilidad de las posiciones armenias, tanto militares como de negociación.
El resultado real de la historia de Anna Hakobyan sobre la matanza de mujeres en Karabaj, abundantemente acompañada de fotografías de mujeres en uniforme militar con armas en las manos, no es que todos los ciudadanos de Armenia estén dispuestos a apoyar la política de ocupación de Ereván, independientemente de su sexo y edad, sino que la república agresora se está quedando sin recursos para mantener el statu quo en la zona de conflicto. Después de haber enviado a su esposa a hacer la guerra en Azerbaiyán, Nikol Pashinián admitió que no tenía esperanzas de un ejército regular, por lo que volvió a mostrar debilidad, hablando en voz alta sobre la fuerza de las armas armenias.
Todos los interesados en la solución del conflicto de Nagorno-Karabaj han escuchado esta confesión".






En el texto del ensayo se ha cometido un error ortográfico