POLÍTICA
Recepción oficial en Madrid con motivo del Día de la República y el centenario del servicio diplomático de Azerbaiyán









Madrid, 24 de mayo, AZERTAC
La Embajada de la República de Azerbaiyán en el Reino de España organizó una recepción oficial en Madrid con motivo del 28 de mayo, Día de la República y el centenario del Servicio Diplomático de la República de Azerbaiyán.
Junto con el presidente del Comité Estatal para el Trabajo con la Diáspora, Fuad Muradov, a la ceremonia asistieron los representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de España, de la Unión Europea y otros delegados de la Diáspora azerbaiyana, los jefes y empleados de los cuerpos diplomáticos acreditados en el país, los funcionarios estatales, medios de comunicación locales, informa AZERTAC.
Una vez interpretados los himnos nacionales de España y Azerbaiyán en la ceremonia solemne, Anar Maharramov, el embajador de la República de Azerbaiyán en el Reino de España, tomó la palabra y saludó a los participantes.
Anar Maharramov subrayó que, el 28 de mayo de 1918 Azerbaiyán declaró su independencia y estableció República Democrática de Azerbaiyán (RDA). En el período de 23 meses de la existencia de la República Democrática de Azerbaiyán logró muchos éxitos diplomáticos, al mismo tiempo, el reconocimiento de facto de Azerbaiyán, en 1920, en la conferencia la paz de París.
Se notó que, cuando la República azerbaiyana restauró su independencia, en el año 1991, se basó en las tradiciones democráticas de la República anterior.
Anar Maharramov, recordó en su intervención que, tras recuperar su soberanía nacional en 1991, “El país se enfrentó a la agresión y la limpieza étnica perpetradas por la República de Armenia, que ocupó el 20% del territorio de Azerbaiyán” y provocó el desplazamiento de un millón de personas. Heydar Aliyev, que fue elegido presidente en 1993, restauró la estabilidad en la política interior y exterior, logró el cese al fuego en 1994, e hizo ingresar al país en una nueva época de progreso y bienestar. Durante la presidencia de Heydar Aliyev (1993-2003), el conflicto armenio-azerbaiyano de Nagorno-Karabaj se incluyó en la agenda de las organizaciones internacionales, como consecuencia, en las cuatro resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU aprobadas en 1993 (822, 853, 874, 884) condenó la ocupación de los territorios azerbaiyanos por los armenios, fue reafirmado la importancia de respetar los principios de soberanía, integridad territorial e inviolabilidad de las fronteras reconocidas internacionalmente del país, y se exigió el retiro inmediato, completo e incondicional de las fuerzas armadas armenias de los territorios ocupados”.
Anar Maharramov señaló que el curso de política exterior definido por el gran líder nacional Heydar Aliyev llevó al país a un nuevo nivel en el ámbito internacional, y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Azerbaiyán siguió este camino, siguió una política exterior activa, persiguió activamente la diplomacia económica y financiera. El añadió, «su política sigue desarrollando con éxito por su sucesor, el presidente Ilham Aliyev”. Como resultado de la política aplicada por el jefe de estado, Azerbaiyán se ha convertido en protagonista en las relaciones políticas y económicas de la región, y ahora nuestro país se considera uno de los países líderes por su desarrollo económico.
De acuerdo con la manera política exterior establecida por Ilham Aliyev, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Azerbaiyán lleva a cabo sus actividades de conformidad con los principios y normas generalmente aceptados del derecho internacional, incluidos los principios de soberanía, integridad territorial y no injerencia en los asuntos internos de otros estados.
Se señaló que la diplomacia cultural, realizada por la primera vicepresidenta de la República de Azerbaiyán, presidenta de la Fundación Heydar Aliyev, Mehriban Aliyeva, es una contribución significativa a la política exterior del país.
La Fundación Heydar Aliyev, establecida en 2004, sirve por el desarrollo de las relaciones interculturales e interreligiosas las condiciones, a través de la profundización de las relaciones bilaterales con otros países en la esfera humanitaria.
Anar Maharramov habló también sobre las relaciones estrechas de Azerbaiyán con las organizaciones internacionales en el ámbito diplomático multilateral. El diplomático destacó el alto nivel de cooperación de Azerbaiyán con la ONU, sus agencias especializadas, la Unión Europea y otras organizaciones.
Jorge Urbiola López de Montenegro, el vicedirector General del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Unión Europea y la Cooperación del Reino de España para Europa Oriental y Asia Central, pronunció un discurso sobre RDA afirmando que fue la primera república democrática, laica y parlamentaria en el Oriente.Señaló que los derechos políticos y civiles de todos los ciudadanos, independientemente de su origen étnico, religión, condición social y género, estaban garantizados en la República Popular Democrática de Azerbaiyán, y subrayó que las mujeres obtuvieron en esa República, en 1918, mucho antes de Europa Occidental.
Se añadió que el Reino de España fue uno de los primeros países en establecer relaciones diplomáticas con Azerbaiyán, después de recuperar su independencia en 1991.
Al final de su discurso, Jorge Urbiola transmitió las sinceras felicitaciones del Ministro de la Cooperación y Unión Europea, las Relaciones Exteriores del Reino de España, al servicio diplomático de nuestro país y a su homólogo azerbaiyano.
Después de la parte oficial, fueron interpretadas la obra del compositor azerbaiyano Gara Garayev, llamada “Yeddi Gozel” (Siete Bellas) y del compositor español, Manuel de Falla, llamada “La danza española” por el graduado de la Escuela de Música Reina Sofía de España Kamran Omarli,en violin acompañado por la pianista Izem Gürer.
En el marco del evento se presentaron las estampillas postales y folletos dedicados al centenario del servicio diplomático azerbaiyano, al 650 aniversario del gran poeta Imadaddín Nasimí, imprimidos en España, al mismo tiempo, las ediciones de abril de las revistas prestigiosas española “Diplomacia Siglo XXI” y “IRS” que publicaron un artículo sobre el centenario del servicio diplomático.