Regalo de México al mundo permanecerá en el Mercado azerbaiyano
AzerTAg.az
Bakú, 26 de abril, AZERTAC
El 26 de abril, en Bakú tuvo lugar la presentación y degustación de tequila con la organización y apoyo de la Embajada de México en Azerbaiyán.
AZERTAC reporta que al inaugurar el evento, el embajador de México en Azerbaiyán Rodrigo Labardini expresó su gratitud a los invitados al acto que permite compartir un poco más sobre los productos mexicanos y añadió que el Tequila es un símbolo de la identidad nacional mexicana siendo el Regalo de México para el mundo. El embajador Rodrigo Labardini sintiendo orgulloso de presentar el regalo de México al mundo resaltó que la delegación comercial ha celebrado varias reuniones con distribuidores azerbaiyanos y tiene previsto firmar varios acuerdos sobre el suministro de nuevos tipos de tequila a Azerbaiyán.
En el evento participaron representantes de una delegación especial de productores de tequila de México. Les informaron a los invitados sobre la gran variedad de tequila y expresaron su interés en promover y expandir sus exportaciones en Azerbaiyán.
La gerente de Servicios a Socios y Competitividad, Isabel Preciado Escatell saludó a los participantes y expresó su agradecimiento al embajador por ser un promotor de gran valor para ellos en enseñarles a los invitados esta gran variedad de tequila. Añadió que esta Misión Especial involucra 5 productores de tequila y cada uno de ellos van a presentar sus productos.
Acto seguido, Ana Evelia Moreno bridó información detallada sobre su producto llamado Tequila de Herencia Plata. Ella señaló que (Tequila Herencia de Plata Reposado) Tequilas del Señor, desde sus inicios en 1943 fue fundada con la premisa de producir el Tequila más exquisito para compartirlo con el mundo y agregó que la pasión, tenacidad y experiencia de más de 70 años, han traducido esa visión en decenas de premios internacionales a la calidad de nuestros productos y su presencia en más de 50 países. El segundo producto fue el Tequila Don Valente presentado por Marco Antonio Jauregui Huerta. Él narró sobre la elaboración del Tequila con 100% de Agave Azul Tequilana Weber y de acuerdo al proceso artesanal y tradicional añadiendo que este Tequila ha sido transmitido de generación en generación por más de 300 años.
Los siguientes productos presentados por los hermanos Alberto Partida y Gildardo Partida son Tequila Cava de Oro Añejo, Tequila Adictivo y Tierra Sagrada. Alberto Partida subrayó que Cava de Oro Añejo tiene un color ámbar oscuro con una mezcla de aromas que incluyen canela, caramelo, vainilla y nuez moscada. Para producir tequila Cava de Oro, se utiliza una mezcla de agave 100% weber azul cultivado en las regiones de Los Altos y Tequila Valley de Jalisco. En lugar de utilizar barricas de roble americano, se utilizan barricas de roble blanco francés, donde este reposado envejece durante 6 meses después de una doble destilación en alambiques tradicionales. Además, Alberto Partida supervisa rigurosamente todas las etapas de la producción para asegurar un espíritu de alta calidad. Con la marca Don Alberto, ha creado un producto maravilloso que es muy sabroso, pero no demasiado dulce. A su vez Gildardo Partida habló sobre otros productos y destacó que este tequila fue creado usando 100% agave azul. Cabe señalar que el fundador, Gildardo Partida, proviene de una familia que se ha dedicado al arte de hacer tequila por más de 100 años. Este tequila llamado Tequila Adictivo fue envejecido durante tres semanas en barricas de roble francés y embotellado a 80 grados.
Al final, Claudia Magaña presentó el Tequila Galindo, que a la vista es de apariencia cristalina, que refleja pureza y gran cuerpo, al olfato es de aroma herbal con destellos afrutados, producto de calidad por su agave de extrema madurez y su lenta fermentación y al gusto con distinguido sabor afrutado con tonos herbales que se puede apreciar por su suavidad y gran cuerpo al degustarlo. Ella agregó que el objetivo principal es ser una empresa reconocida en México y el mundo por producir y vender TEQUILAS de Calidad y Tradición, comprometida con la sustentabilidad, la salud, medio ambiente y el consumo responsable.
Los invitados al evento tuvieron la oportunidad de degustar todos 5 tipos de tequila y todos estos tipos de tequila difieren en color, sabor, madurez, porcentaje de alcohol y proceso de preparación. Algunos de ellos se utilizan en cócteles, otros son una buena opción para beber solo o acompañado de algunos aperitivos.
Tequila se conoce como un regalo de México para el mundo y se origina en el pueblo de Tequila, Jalisco. La cultura del cultivo del agave en el occidente de México se remonta al año 1500 a.C. En 2006, el paisaje del agave y las antiguas instalaciones industriales del tequila en México fueron incluidos en la lista de Sitios Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. La producción anual de tequila de Mexica supera los 271 millones de litros, de los cuales más de 213 millones se exportan a unos 120 países. Los principales importadores de tequila son Estados Unidos, España, Alemania, Japón y Francia.
El tequila se produce a partir de los jugos fermentados y destilados obtenidos del agave, que es una planta nativa mexicana. La planta del agave tequilero está conformada por dos partes principales que son: la cabeza o piña y las hojas. La cabeza representa la parte comercial de la planta y se utiliza como materia prima en el proceso de elaboración de "tequila", principal bebido alcohólica mexicana de consumo mundial. Existen más de 200 variedades de esta planta, pero sólo una puede ser utilizada para producir tequila: el Agave Tequilana Weber Variedad Azul. El proceso de producción del tequila incluye varios pasos. Primero se tarda 7 años en cultivar un agave, luego se cosecha. Los siguientes pasos son: cocción, extracción, fermentación, destilación, maduración y el último paso es el embotellado. Se necesitan entre 4 y 7 kilos de agave para hacer un litro de tequila 100% agave.







En el texto del ensayo se ha cometido un error ortográfico