MUNDO
Reinauguran en la Antártida base científica de Brasil

Bakú, 15 de enero, AZERTAC
La base científica de Brasil en la Antártida, llamada Estación Comandante Ferraz, será reinaugurada hoy con una mayor estructura que la anterior, utilizada por los investigadores desde 1984 y destruida por un incendio en 2012, reporta AZERTAC refiriéndose a Prensa Latina.
Medios periodísticos indican que el fuego devastó el 70 por ciento de la plataforma y a lo largo de los últimos años, el Gobierno invirtió cerca de 100 millones de dólares en su recuperación e instaló 17 laboratorios y equipos avanzados.
La nueva base científica, bajo un proyecto nacional y ejecutada por una empresa china, realizará estudios en áreas como la biología, oceanografía, glaciología, meteorología y paleontología.
De acuerdo con las fuentes, para enfrentar las condiciones adversas del continente antártico, que registra vientos fuertes y constantes nevascas, fueron usadas 700 toneladas de acero.
Colocada en una estructura elevada, la estación tiene pilares de sustento que alcanzan los 26 metros de profundidad, los cuales garantizan la estabilidad y dejan a los laboratorios a más de tres metros del suelo.
Se espera que científicos de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) sean los primeros en trabajar en la estación para investigaciones en el área de la microbiología.
La Agencia Internacional de Energía Atómica (AEIA) confirmó que en la base desarrollará proyectos meteorológicos.
Crear condiciones para que los científicos brasileños actúen en la Antártida resulta importante para comprender la historia del pasado y trazar perspectivas para el futuro, afirmó el profesor de Geofísica de la Universidad Estadual de Río de Janeiro en la zona, Heitor Evangelista.
Precisó que estudiar el manto de hielo de la Antártida es analizar un poco sobre la historia y evolución de América del Sur.
"Todos los procesos que ocurren en el subcontinente, tales como la desertificación, erupciones volcánicas, El Niño (fenómeno climático), cada uno deja un poco de su rastro en el hielo de la Antártida", subrayó Evangelista.