MUNDO


Resaltan crecimiento económico de América latina y el Caribe

Resaltan crecimiento económico de América latina y el Caribe

 

Bakú, 26 de noviembre, AZERTAC

Un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentado hoy en esta capital declara un despegue del crecimiento económico y salarial en América Latina y el Caribe gracias a la reducción de las barreras comerciales.

La reducción arancelaria promedio del 56 por ciento que se registró en la región entre 1990 y 2010 aceleró el crecimiento del PIB anual per cápita, también en promedio, en 0,6 por ciento, de acuerdo con el estudio, reporta AZERTAC citando a Prensa Latina.

Si bien los resultados son positivos, se destaca el escepticismo sobre los beneficios de una mayor apertura.

'La liberalización comercial no resultó ser la fórmula milagrosa para fomentar el crecimiento como fue el caso de algunas economías asiáticas de alto desempeño', consideró Eric Parrado, Economista Jefe del BID.

'Sin embargo, el comercio claramente ha contribuido de manera positiva al bienestar y desarrollo, y deberíamos resistir la tentación de retornar a las políticas de economías cerradas de décadas anteriores'.

El informe también analizó los costes del libre comercio, como la pérdida de puestos de trabajo en sectores vulnerables.

Muchos evaluaron la ambivalencia de que si bien la liberalización es positiva para la economía, existen ganadores y perdedores, y entre ellos hay grupos de interés especiales vinculados a sectores que compiten con la importación, que a menudo bloquean reformas en el área de comercio.

Asimismo, el texto ofreció una mirada profunda a los procesos regulatorios de comercio en la región y el tipo de arquitectura que tiende a promover políticas con resultados positivos.

Los responsables de formular políticas deben esforzarse por garantizar que los mercados laborales no solamente sean más flexibles, sino que también ofrezcan ayuda a los perdedores por la apertura comercial, para que puedan realizar una transición hacia empresas y sectores competitivos.

Las medidas deben ser congruentes con la integración, evitando impulsar a sectores y empresas que no son competitivos.

Paralelamente, los gobiernos deben buscar estrategias exitosas en sectores como agricultura moderna y servicios, puntualizó la pesquisa.

© Al usar el material de este sitio,hay que apuntar el hiperenlace.
Si se ha cometido un error en el texto, marque y envíenos pulsando ctrl + enter

CONTACTOS CON AUTOR

Rellene,por favor, los huecos marcados *.

Por favor, incluya las letras mostradas arriba.
No importa si las letras son mayúsculas o minúsculas.