Saj de cordero - uno de los platos más populares de la cocina azerbaiyana
AzerTAg.az

Bakú, 11 de julio, AZERTAC
La cocina azerbaiyana es una de las más antiguas y ricas del mundo. Doblada por tres lados por montañas y avivada por el aliento húmedo del Caspio, Azerbaiyán es un modelo de la geografía de nuestro planeta. El mar y la diversidad del terreno han creado nueve de las 11 zonas climáticas de la Tierra. Esto contribuye a la riqueza de la cocina azerbaiyana, que tiene tradiciones y técnicas nacionales distintivas. Las fragancias y sabores de la comida azerbaiyana deleitan a los visitantes de todo el mundo.
El arte de cocinar de Azerbaiyán es popular entre otras naciones también. Los platos azerbaiyanos, como dolma, bozbash, bozartma, kebab, piti, plov y saj govurma son populares entre los pueblos vecinos del Cáucaso.
La cocina azerbaiyana conserva algunos de los antiguos métodos de cocina. Tradicionalmente se utilizan vasijas de cobre o arcilla que dan un sabor distintivo a una comida. Un plato que siempre se sirve en una sartén especial es el saj.
Saj puede ser hecho de esturión, cordero, ternera o pollo. Un chef azerbaiyano comparte los secretos del plato.
Para dos porciones: 250 gramos de cordero, 300 gramos de cebolla, azafrán en la punta de un cuchillo, media cucharadita de tomillo, 100 gramos de mantequilla o mantequilla clarificada, dos pimientos dulces, una berenjena, un tomate, hierbas.
Para prepararlo, se corta la carne en trozos pequeños. En la sartén se calienta la mantequilla y se fríe la carne de cinco a siete minutos hasta que esté semicocinada. Se añade la cebolla, la pimienta, el azafrán, el tomillo, la sal y la pimienta, y se fríe todo de 10 a 15 minutos hasta que esté listo. Se fríen la berenjena y el tomate por separado. Se colocan los ingredientes en el saj con la carne y la cebolla cocida en el centro y las verduras a un lado. En un restaurante el saj es llevado a la mesa de pie sobre un brasero. Los carbones calientes en el brasero mantienen el plato caliente durante mucho tiempo. AZERTAC Español.
En el texto del ensayo se ha cometido un error ortográfico