CULTURA
Se celebró la presentación del libro del escritor argentino "El Secreto de sus Ojos" traducido al azerbaiyano



Bakú, 3 de junio, AZERTAC
Por iniciativa de la Embajada de Argentina en Azerbaiyán y la Editorial "Qanun", tuvo lugar la presentación del libro de Eduardo Sacheri "El Secreto de sus Ojos". El reconocido escritor argentino Eduardo Sacheri participó en la presentación organizada en la Casa de la Fotografía de Bakú a través de la plataforma "Zoom".
La novela fue traducida por Aytan Aliyeva, profesora titular de español en la Universidad de Lenguas de Azerbaiyán, informa AZERTAC
En el acto de presentación del libro participaron funcionarios del Departamento de la Reserva Estatal Histórico-Arquitectónica "Icherisheher", representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país, escritores y representantes de los medios de comunicación.
La embajadora de Argentina en Azerbaiyán, Sra. Mariángeles Bellusci, dio la bienvenida a los participantes del acto y expresó su satisfacción por el amor que sienten por su país, especialmente por la obra del famoso escritor Eduardo Sacheri.
La diplomática resaltó que la novela policial "El secreto de sus ojos" fue escrita por el autor argentino Eduardo Sacheri en 2005, en la que se basa la película de 2009 “El secreto de sus ojos”, cuyo guion coescribió el autor con el director Juan José Campanella. Señaló que tras publicar varios cuentos durante la década de 1990, ésta fue su primera novela, que fue reeditada por Alfaguara en julio de 2009 con el título "El Secreto de sus Ojos". En 2010, se convirtió en la segunda película argentina en ganar el Óscar a la Mejor Película Extranjera, después de "La historia oficial" (1985).
La Sra. Mariángeles Bellusci enfatizó que la publicación de esta traducción al azerbaiyano fue posible gracias al Programa Sur (o PROSUR), de Apoyo a las Traducciones, que realiza la Cancillería argentina desde hace varios años. Se destacó que el PROSUR tiene como objetivo promover la difusión del pensamiento y la literatura argentina en el mundo, a través del otorgamiento de subsidios para la traducción de obras de autores nacionales publicadas en castellano a cualquier idioma requerido.
El desarrollo del Programa se ha visto prestigiado gracias a las destacadas personalidades del quehacer literario, de la cultura y del mundo editorial que integran el "Comité de Traducciones", encargado de evaluar las solicitudes, y cuya composición varía cada año.
Por otra parte, la diversidad de los países interesados, de las lenguas implicadas, de las edades, de los estilos y de los orígenes de los autores solicitados, así como de los géneros de las obras traducidas, reafirman la vasta repercusión de esta iniciativa.
Las 1652 solicitudes de traducción aprobadas hasta el momento abarcan a más de 500 autores argentinos, varios de los cuales figuran en diversas antologías y en ediciones de artículos académicos y de derechos humanos, entre otros.
"La Embajada de Argentina en Azerbaiyán ha recibido 6 subsidios desde 2016, 5 de los cuales ya han sido impresos. Hoy, tenemos la suerte de presentar la obra "La pregunta en sus ojos" del escritor argentino Eduardo Sacheri traducida al idioma azerbaiyano por la traductora, profesora de español en la Universidad de Lenguas de Azerbaiyán, Sra. Aytan Aliyeva. Quisiera destacar que Eduardo Sacheri es uno de los escritores argentinos que más ha sido traducido por el Programa Sur con 16 subvenciones", concluyó la embajadora argentina.
A continuación, el director de la editorial "Qanun", el traductor y escritor Shahbaz Khuduoghlu subrayó en su discurso que los libros y el arte pueden llegar a los lugares donde las personas no pueden llegar. Este es el poder del arte y la literatura.
Al expresar su agradecimiento a la Embajada de Argentina por la organización del acto, Aytan Aliyeva, traductora y profesora titular de español en la Universidad de Lenguas de Azerbaiyán, se refirió a las dificultades a las que se enfrentó a la hora de traducir esta obra y expresó su satisfacción por haberla traducido al azerbaiyano.
"Espero que haya podido acercar a los lectores azerbaiyanos a la literatura y la cultura argentinas. Creo que este tipo de novelas son de interés para los lectores azerbaiyanos, y esta iniciativa de la Embajada de Argentina en cooperación con la editorial "Qanun" es encomiable", afirmó Aytan Aliyeva.
El acto continuó con un turno de preguntas y respuestas.
Cabe recordar que la presentación del libro de Eduardo Sacheri "El Secreto de sus Ojos" traducido al azerbaiyano se llevó a cabo en el marco del V Festival Nacional del Libro.