Se crea la Plataforma Internacional para la Protección de los Derechos de las Víctimas de las Minas
AzerTAg.az
Bakú, 12 de mayo, AZERTAC
La Plataforma Internacional de la Juventud para la Protección de los Derechos de las Víctimas de las Minas fue establecida en el Simposio Internacional en el ámbito de la protección del medio ambiente celebrado en la isla indonesia de Borneo en colaboración con el Centro Regional Euroasiático del Foro de la Juventud para la Cooperación Islámica (ICYF-ERC). A este respecto, en la reunión celebrada con la participación de expertos internacionales y numerosos activistas juveniles de la región de la ASEAN se adoptó la correspondiente declaración sobre el tema del Simposio "Acción Juvenil contra las Minas Terrestres".
En su intervención en la reunión, el embajador de la República de Azerbaiyán en Indonesia, Jalal Mirzayev, el director de la Comisión para el Desarrollo Sostenible en el Sur, Qaiser Nawab, el director en funciones del Centro Regional Euroasiático del Foro de la Juventud de la Cooperación Islámica (ICYF-ERC), Vusal Gurbanov, y la representante de la Administración Federal de Protección Civil de Bosnia y Herzegovina, Majda Kovac, destacaron la importancia de la plataforma y sus perspectivas en el contexto de las consecuencias que tienen para la humanidad las minas terrestres, que son el resultado hiriente de los conflictos. En su intervención, Ramil Azizov, jefe del Departamento de Educación sobre Riesgos, Relaciones Internacionales y Públicas de ANAMA, señaló que más de 300 ciudadanos azerbaiyanos perdieron la vida en los dos últimos años como consecuencia de la explosión de minas enterradas en el territorio de Karabaj que ascendían a cientos de miles durante la ocupación armenia, así como de los mapas de minas que cubren sólo el 25% de las tierras azerbaiyanas liberadas entregadas por el actual gobierno armenio a Azerbaiyán.
La declaración titulada "Acción Juvenil contra las Minas Terrestres" basada en los principios de paz y seguridad de organizaciones como la ONU, la OCI y la ASEAN fue adoptada unánimemente por los participantes del Simposio de Borneo, la recién creada Plataforma muestra que plantear la cuestión de la protección de los derechos de las víctimas de las minas terrestres en las organizaciones internacionales y regionales es la misión principal. Los principales objetivos declarados de la plataforma son la prestación de asistencia jurídica a la población civil afectada, así como la puesta en marcha de programas educativos adecuados para aumentar la concienciación en el ámbito de la lucha contra las minas.
En la declaración, se espera que la Plataforma esté plenamente organizada para el otoño de este año.



En el texto del ensayo se ha cometido un error ortográfico