Publicado otro número de la versión en español de la revista İrs Heritage, dedicado a la COP29








Bakú, 7 de marzo, AZERTAC
Se ha publicado el nuevo número de la revista internacional İrs Heritage en español (İrs-Herencia).
AZERTAC informa que en el artículo de apertura publicado bajo el título «Azerbaiyán - una plataforma para la discusión de los problemas ambientales globales», el editor en jefe de la revista İrs, Musa Marjanli, al señalar el alto nivel de la 29ª sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP29, subraya que el representativo foro internacional fue percibido en Azerbaiyán como una cuestión de prestigio estatal y nacional. El extenso artículo «Relevo Verde» está dedicado a este significativo acontecimiento. El artículo analiza la labor multilateral de Azerbaiyán para superar las consecuencias del cambio climático y la transición a la energía verde, una contribución reconocida por la comunidad internacional, que predeterminó la decisión de confiar a Azerbaiyán la conferencia COP29.
De especial interés es el artículo de Natavan Faig sobre la obra del incomparable compositor y músico azerbaiyano de la segunda mitad del siglo XX, fundador del género musical jazz-mugham Vagif Mustafazade. El análisis comparativo del arte de los ashigs de Azerbaiyán y Türkiye en el artículo de Sara Islan, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, también despertó el interés de los lectores. El artículo de Etibar Jafarov «Azerbaiyán, tierra de tolerancia» está dedicado al tema de la tolerancia como forma de vida del pueblo azerbaiyano.
La revista termina con el tradicional epígrafe «Descubriendo Azerbaiyán», que presenta el artículo «La rica vida cultural de Azerbaiyán», en el que Edwin Cavello Limas, redactor de la revista peruana, presenta al lector hispanohablante las perlas del patrimonio artístico y arquitectónico de Azerbaiyán.