POLÍTICA
"Grupo de Iniciativa de Bakú" celebró un debate en la ONU sobre los problemas relacionados con el colonialismo francés






Bakú, 23 de septiembre, AZERTAC
El 22 de septiembre se celebró en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York una conferencia titulada "Descolonización: la revolución silenciosa".
AZERTAC informa que el objetivo principal de la conferencia, organizada por el Grupo de Iniciativas de Bakú, era celebrar debates para aprovechar las oportunidades creadas tras la adopción de la resolución de la Asamblea General de la ONU "Cuarto Decenio Internacional para la Eliminación del Colonialismo".
Asistieron representantes de los movimientos independentistas y nacionales de las regiones francesas de ultramar de Nueva Caledonia, Polinesia Francesa, Guayana Francesa, Martinica y Guadalupe, y un representante del Grupo de Iniciativa de Melanesia. Los representantes de los movimientos independentistas y nacionales de las regiones francesas de ultramar que tomaron la palabra declararon que continuarían su lucha hasta la completa liberación del colonialismo francés y su erradicación. Plantean la situación de las regiones que representan y se produce un amplio debate sobre el tema de la descolonización.
Los participantes en la conferencia recibieron información detallada sobre las actividades de la Asociación Pública "Grupo de Iniciativa de Bakú" y hablaron de los compromisos asumidos por el Movimiento de Países No Alineados.
En conclusión, se leyó y aprobó la declaración final.
Cabe recordar que el 6 de julio de 2023 se celebró en Bakú un acto paralelo titulado "Hacia la erradicación total del colonialismo" en el marco de la Reunión Ministerial del Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados bajo la presidencia de Azerbaiyán. El acto, dedicado a los pueblos de diferentes países del mundo afectados por las políticas coloniales y, en particular, a las últimas colonias francesas en las islas del Caribe, América del Sur, el Pacífico y el océano Índico, permitió a todas las partes interesadas intercambiar puntos de vista sobre las consecuencias de las políticas colonialistas de Francia en estos países. En el acto, representantes de distintas regiones del mundo que aún sufren el colonialismo, con el fin de estructurar sus redes de solidaridad en la lucha por la justicia y la liberación, acordaron establecer un "Grupo de Iniciativa de Bakú".
La conferencia, celebrada el 22 de septiembre en la ciudad estadounidense de Nueva York, se organizó precisamente con el objetivo de dar continuidad al evento de Bakú, así como profundizar la cooperación con representantes de los territorios de ultramar de Francia.